Pablo Fernández, procurador de Unidas Podemos en las Cortes de Castilla y León, ha comunicado este miércoles su intención de impulsar acciones para que la Junta asegure la asignación de asistentes técnicos educativos (ATE) en los colegios que lo requieran, tras el caso de Noa, una alumna del colegio público Tierno Galván en Valladolid con necesidades especiales a quien se le ha negado este recurso a pesar de tener una resolución favorable del Procurador del Común.
La madre de Noa, Laura Jódar, ha expresado que su hija, que ha comenzado el segundo curso de Primaria, no cuenta con el apoyo de un ATE, a pesar de que su informe psicopedagógico lo contempla. “Noa está teniendo muchísima suerte porque sus tutoras, la especialista de audición y lenguaje y la de pedagogía terapéutica están haciendo las funciones que no les corresponden, incluso ayudándola en situaciones como cuando no controla el esfínter”, declaró.
Jódar ha resaltado la importancia de cumplir con la normativa legal, especialmente ante la posibilidad de que el equipo docente varíe el próximo año. “Mi hija va a ser una más y lo que tenga que luchar lo voy a seguir luchando, queremos vivir de la ley, no de la suerte”, destacó, mientras criticaba la propuesta de la Consejería de Educación de trasladar a Noa a otro colegio más equipado para sus necesidades.
“Eso es atroz, mi hija no va a cambiar de colegio, tiene derecho a estudiar en un centro ordinario, cerca de su casa, con los apoyos que necesite”, afirmó. Además, lamentó que, aunque “Castilla y León presuma de ser inclusiva”, muchas familias enfrentan situaciones similares, por lo que ha comenzado una recogida de firmas para exigir que la Junta asegure la disponibilidad de todos los especialistas requeridos en los colegios.
Por su parte, Pablo Fernández ha criticado al Gobierno autonómico por “incumplir la ley y una resolución del Procurador del Común”, y prometió plantear una pregunta oral a la consejera de Educación, Rocío Lucas, en el Pleno de las Cortes, manteniendo el soporte a la familia y a otras en circunstancias parecidas. “Es vergonzoso que mientras el PP presume de presentar los presupuestos más altos de la historia, no destine los recursos necesarios para que los menores con discapacidad puedan ejercer su derecho a la educación”, concluyó.
















