La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha anunciado una inversión de 18,2 millones de euros para el próximo año, destinados a diversas iniciativas que incluyen campañas de saneamiento, compra de vacunas, y medidas de prevención y control en sanidad animal, entre otras acciones en favor del bienestar animal.
Durante su intervención en las Cortes, la consejera María González Corral ha presentado el presupuesto de su departamento para 2026, destacando como novedad el fortalecimiento de las ADS (agrupaciones de defensa sanitaria) con una asignación de dos millones de euros para mejorar la salud de la cabaña ganadera.
«La consejera se ha comprometido a poner ‘especial atención’ al relevo generacional, con actuaciones de apoyo a cedentes por jubilación que transfieran explotaciones o con el tratamiento diferenciado al sector ovino en las convocatorias de ayudas a la incorporación de jóvenes.» Además, ha propuesto fomentar nuevos modelos de granjas que integren tecnologías avanzadas como la robotización para optimizar procesos como la gestión, ordeño, alimentación, y control de bioseguridad y calidad de la leche.
«González Corral ha corroborado su compromiso con el sector de apoyo frente a las situaciones de crisis, como los casos de la EHE, el virus de la lengua azul y la Influenza Aviar De Alta Patogenicidad (IAAP).» Además, ha subrayado la importancia de la respuesta rápida de la Junta frente a estas enfermedades, destacando la asignación de más de 18 millones a explotaciones afectadas para la EHE, comparado con los 15 millones proporcionados por el Ministerio para todo el país.
En conjunto, el apoyo del presupuesto de la Consejería para la producción agrícola y ganadera se cifra en 100,7 millones de euros, con partidas específicas que incluyen 2,7 millones para razas autóctonas, 3 millones para apicultura, y otros 3 para cebaderos y pequeñas instalaciones ganaderas, así como 5 millones en agricultura de precisión.
Finalmente, la consejera ha anunciado un aumento de 2,4 millones de euros en las ayudas para la subscripción de seguros agrarios, que alcanzarán los 16 millones en 2026, un incremento del 17,7 por ciento, comprometiéndose a mejorar el seguro agrario en la región.
