La Junta de Castilla y León anticipa un aumento del 2,2% en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región para el año 2026, cifra que coincide con la estimación para toda España y supera las proyecciones para la zona Euro-20 y la UE-27, que se esperan en 1,4% y 1,5% respectivamente.
Según el cuadro macroeconómico del proyecto de presupuestos regional para 2026, se observa un crecimiento menor al registrado en 2025, que alcanzó un 2,8% tras una revisión al alza desde un 2,0%. En cuanto al desempleo, se prevé que la tasa de paro disminuya de 8,5% en 2025 a 8,0% en 2026, situándose por debajo de la tasa nacional del 9,6%, aunque sigue siendo superior a las de Euro-20 y UE-27, con 6,1% y 5,7% respectivamente. Además, se anticipa un incremento del 1,8% en empleos a tiempo completo, inferior tanto al dato nacional de 2,3% como al del año anterior, que fue de 2,5%.
El proyecto de presupuestos para 2026 se fundamenta en un déficit del -0,1%, igual que en 2025, y proyecta una deuda por debajo del 18,5% del PIB. Sin embargo, los costos de la deuda pública experimentarán un aumento del 2,02% en comparación con 2024, alcanzando los 1.820 millones de euros, lo que representa el 11,58% del gasto total de la Junta. La amortización de la deuda mostrará una ligera disminución del 0,14%, situándose en 1.439 millones de euros, mientras que los intereses verán un incremento del 11,10%, totalizando 381 millones de euros.
En términos de gastos, el capítulo de personal representa el 33,3% del total, con 5.237 millones de euros, un 7,72% más que en 2024. De este total, el 87,37% se destina a las consejerías de Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades, sumando 4.575 millones de euros. Los gastos destinados a bienes y servicios suman 2.245 millones de euros, un aumento del 9,26%, y el 94,24% de estos gastos corrientes se dirigen a las mismas consejerías sociales.
Las transferencias corrientes ascienden a 3.760 millones de euros, un 8,8% más que el año anterior, y el 91,65% de estas se asignan a gastos de farmacia, universidades y otros servicios dentro del ámbito social. Los gastos en operaciones corrientes incluyen 391,37 millones en gastos financieros, un aumento del 12,05% respecto a 2024.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, destacó que el escenario macroeconómico ha sido respaldado por la AIReF, que ha confirmado que «cumple satisfactoriamente» con los requisitos de los marcos presupuestarios de los estados miembros de la UE.