El Consejo de Cuentas ha verificado que los principales ayuntamientos de Castilla y León respetan la legislación sobre igualdad de oportunidades mediante diversos programas de acción, aunque ha emitido diez recomendaciones respecto a la situación de estos programas y su implementación.
Este análisis se desprende del informe presentado este lunes por Amilivia tras examinar a 14 ayuntamientos, incluyendo las nueve capitales de provincia y cinco municipios con más de 20.000 habitantes, excluyendo a Ponferrada y San Andrés del Rabanedo por estar sujetos a auditorías específicas, la primera publicada en 2024 y la segunda en proceso de elaboración.
El diagnóstico del Consejo apunta que los ayuntamientos evaluados han cumplido su deber legal de fomentar la igualdad de género y combatir la violencia de género mediante planes externos de igualdad de oportunidades. Asimismo, la mayoría ha aprobado un plan interno de igualdad para sus empleados públicos, como muestra de su compromiso con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y en contra de la discriminación por género.
El informe incluye 41 conclusiones que derivan en diez recomendaciones dirigidas a las autoridades locales, tanto respecto a los planes municipales externos de igualdad, los planes de igualdad de empleados públicos o planes internos, como sobre la implementación de dichos planes.
Entre las recomendaciones específicas, se sugiere que el Ayuntamiento de Segovia apruebe un nuevo plan y se insta a los de Zamora, Miranda de Ebro y Arroyo de la Encomienda a establecer la duración de sus planes. Además, se aconseja a varios ayuntamientos que establezcan un calendario de actuaciones en sus planes municipales y definan indicadores de cumplimiento como método de evaluación.
Por otro lado, se recomienda que ciertos ayuntamientos aprueben un plan de igualdad para empleados públicos y envíen sus planes al Registro de Planes de Igualdad de las administraciones públicas, además de dar publicidad a sus planes internos conforme a la Ley 19/2013 de transparencia.
Finalmente, se aconseja llevar a cabo acciones formativas en igualdad y difundir medidas de conciliación, verificando el cumplimiento de estas acciones a través de los indicadores definidos. Con estas acciones, el Consejo de Cuentas ha presentado 300 auditorías en las Cortes, con 147 comparecencias durante el mandato actual que comenzó en 2019.