La extensión de las bonificaciones fiscales para los años 2026 y 2027 en tasas veterinarias y licencias de caza y pesca avanza en su proceso legislativo después de recibir el apoyo inicial de Vox junto al PP, durante su coalición anterior, extendiendo estos beneficios hasta 2024 y 2025. La proposición de ley, apoyada por la mayoría de los grupos excepto por Francisco Igea y la abstención de Unidas Podemos, enfrenta ahora su debate en las Cortes tras la votación del miércoles.
El diputado del PP Óscar Reguera defendió la necesidad de estas ayudas ante el incremento de precios de las materias primas, «tensiones geopolíticas» y normativas ambientales que podrían comprometer la viabilidad de las explotaciones ganaderas. Además, señaló los efectos positivos de las bonificaciones en la economía y calidad de vida rural, evidenciados por el aumento en las licencias de caza y pesca.
Reguera también destacó la importancia de la exención de tasas para la expedición de certificados de profesionalidad, clave en la formación y empleabilidad en sectores demandados. Solicitó el apoyo para la ley que prorroga estos beneficios, impulsando así el bienestar rural y el mercado laboral.
Por otro lado, el portavoz de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, aunque apoyó la propuesta, la criticó por considerarla un «acto propagandístico» y expresó dudas sobre la selección de tasas a bonificar. David Hierro, de Vox, defendió la propuesta como fruto del acuerdo con el PP, negando intentos de bloqueo y subrayando el alivio económico que supone para los ganaderos.
La debate se cerró con las palabras de Virginia Jiménez Campano del PSOE, quien criticó la falta de novedad en la propuesta y la acusó de centrarse más en el marketing rural que en solucionar problemas reales, destacando la necesidad de políticas que apoyen la sostenibilidad y la igualdad en el medio rural.