Fernández achaca a la incompetencia del PP el anuncio de elecciones para no discutir sobre corrupción

Pablo Fernández relaciona la incompetencia del PP con la elección de la fecha electoral para obviar temas como la corrupción.

Pablo Fernández, coportavoz de Podemos y procurador en las Cortes de Castilla y León, ha asociado la elección del 15 de marzo como fecha para las elecciones a la “torpeza” y la “falta de competencia” de Francisco Vázquez, secretario general del PP en la comunidad, y a estrategias de comunicación para evitar discutir temas como la corrupción o los incendios.

“No se si fue por un desliz, por un descuido, por una torpeza o la falta de competencia” de Francisco Vázquez, “que no es el lápiz más afilado del estuche en el Partido Popular, aunque es verdad que el estuche del Partido Popular no está muy allá y yo creo que alguien les debería regalar un lapicero”, declaró Fernández, sugiriendo que la elección de la fecha podría tener múltiples motivos, incluyendo desviar la atención de otros asuntos graves.

El procurador señaló que, aunque la fecha era previsible para los comicios, es evidente que el PP intenta “tapar” los incendios sufridos en la región y desviar la conversación durante la semana del juicio por la trama de las eólicas. Además, expresó su esperanza de que la ciudadanía centre sus conversaciones en sus preocupaciones diarias como la economía familiar y la falta de oportunidades en Castilla y León.

Fernández afirmó que Podemos está “absolutamente preparados” para las elecciones, destacando su importancia y haciendo un llamado a la conciencia del electorado sobre la continuidad del PP en el poder. “No tengo miedo al ruido del poder, tengo miedo al silencio del pueblo”, citó, inspirándose en Julio Anguita. Además, responsabilizó directamente al PP por los incendios de verano, que causaron extensas pérdidas y muertes, y pidió a los ciudadanos que reflexionen bien su voto en marzo.

Finalmente, habló sobre la formación de posibles alianzas de izquierda y la preparación de una candidatura “amplia y plural” para cambiar el rumbo político de la comunidad.

Personalizar cookies