Castilla y León sufre más de 20 incendios activos y 5.300 evacuados en 76 pueblos

En estos momentos preocupa, sobre todo, el incendio que comenzó en Orense y se extiende por Sanabria. Desde el inicio de la ola de calor extremo, hace 17 días, ya son 140 los pueblos desalojados en algún momento

Un bombero forestal en el incendio de Molinaferrera (León). Fernando Otero / Europa Press.

Un bombero forestal en el incendio de Molinaferrera (León). Fernando Otero / Europa Press.

Castilla y León encara uno de los peores episodios de incendios de su historia reciente. Este lunes permanecen activos 20 fuegos -nueve de nivel 2 y once de nivel 1- que han obligado a evacuar a 5.300 personas en 76 localidades. Desde el inicio de la ola de calor extremo, hace 17 días, ya son 140 los pueblos desalojados en algún momento. El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha advertido de que las próximas horas y días seguirán siendo “de extraordinaria dificultad”. Solo en la última semana se han declarado 200 incendios en la comunidad, un volumen que ha puesto “al límite” la capacidad de los equipos de extinción.

El portavoz ha insistido en que los desalojos se han realizado siempre de manera preventiva, con el objetivo de proteger vidas. También ha agradecido la comprensión de los vecinos y la colaboración de los ayuntamientos receptores, garantizando que la Junta asumirá el 100% de los gastos de realojo y atención. La gestión, ha recalcado, se está realizando en coordinación directa con los alcaldes de las localidades afectadas y de las que acogen a los desplazados.

Los incendios más preocupantes


Aunque la evolución nocturna ha sido favorable, la Junta mantiene la máxima cautela. Los dos frentes más peligrosos son el que avanza desde Cáceres hacia el sur de Castilla y León y el que progresa desde Orense hacia el norte de la comunidad, ambos por su magnitud y posible evolución. El portavoz ha pedido máxima colaboración ciudadana, evitando conductas negligentes y recordando que la presencia de voluntarios en las zonas de riesgo puede entorpecer el trabajo de los profesionales.

Respecto a ese segundo fuego (el que viene de Orense y avanza por Sanabria), esta mañana la Agencia de Protección Civil y de Emergencias de la Junta de Castilla y León ha lanzado una ES -Alert, a través de los móviles a toda la población del Lago de Sanabria y alrededores, para que sigan las instrucciones en las que se pone: “Alerta de Protección Civil Castilla y León. Grave peligro por incendio forestal. Localidades próximas al lago de Sanabria, preparación ante una previsible evacuación. Evite todo tipo de actividades al aire libre, carretera abierta solo en sentido salida. Si se necesita albergue, acudir al centro de transportes de Benavente. Siga las instrucciones de las autoridades.”

Las localidades a las que va dirigido el mensaje son: San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias, San Ciprián de Sanabria, Coso, Cerdillo, Trefacio, Pedrales, Galende, Quintana de Sanabria, Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo. Además, se ha ordenado el desalojo de los campings de la zona. Horas después, se ha producido la evacuación de San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria.

Daños por cuantificar

Sobre la superficie afectada, Fernández Carriedo ha explicado que aún es pronto para cifras definitivas. Aunque existen datos preliminares mediante imágenes de satélite, estos deberán corregirse, ya que no toda el área perimetrada está necesariamente calcinada.

Lo que sí ha reconocido es que el daño será “muy intenso y especialmente grave”, con un impacto ambiental y material aún por valorar en su totalidad.

Personalizar cookies