La Consejería de Educación ha anunciado un aumento en su presupuesto para recursos humanos que alcanzará los 1.968 millones de euros, lo que representa un incremento de 201 millones y un 11,36% más respecto al periodo anterior. Esta medida busca fortalecer las plantillas y mejorar las condiciones laborales del profesorado, según explicó la consejera de Educación, Rocío Lucas, durante su presentación en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes para el proyecto de presupuestos de 2026.
“La calidad de la enseñanza que reciben nuestros alumnos está directamente ligada al compromiso, la cualificación y las condiciones de nuestros docentes y personal de apoyo a la educación”, destacó la consejera, quien aseguró que la Dirección General de Recursos Humanos recibe la mayor parte del presupuesto de su departamento. Lucas remarcó el crecimiento del 11,36% en la asignación presupuestaria para este área, con un aumento en el número de docentes del 5%, lo que supone 1.728 profesionales adicionales y un total de más de 36.500.
Lucas también señaló que la dotación para gastos de personal de la enseñanza pública se sitúa en cerca de 1.604 millones de euros. Además, mencionó los esfuerzos realizados en diversas áreas como las subidas salariales, la mejora de condiciones laborales mediante acuerdos firmados y la ampliación de la oferta educativa en ciclos de Formación Profesional.
“El acuerdo incluye once medidas que van a repercutir directamente en sus condiciones laborales, la mayoría de las cuales comportan un esfuerzo económico importante por parte de esta Consejería”, añadió Lucas, quien destacó el incremento retributivo para el profesorado de mayor antigüedad, que se efectuará a partir de noviembre.
En relación a la educación infantil, la consejera destacó la provisión de 638 profesionales a las aulas de centros públicos, con un presupuesto asignado de cerca de 41 millones de euros para 2026. Asimismo, mencionó la inversión de más de 356 millones de euros en centros concertados y la participación en el Plan de Salud Mental con un presupuesto superior a los 10,5 millones de euros.
Finalmente, la consejera subrayó la importancia de la formación continua del profesorado, con una inversión de 3 millones de euros, haciendo de Castilla y León la comunidad que más invierte en formación por docente.
