Iratxe García critica el nuevo Marco Financiero de la UE por recortes en políticas clave y promete esfuerzos para modificarlo

La líder del grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha manifestado su desaprobación hacia la reciente propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Comisión Europea, señalando que reduce el presupuesto destinado a la política de cohesión y a la Política Agrícola Común (PAC).

García ha declarado que es «imposible» implementar más políticas con menos recursos financieros y, aunque reconoce la importancia de la política de defensa, ha advertido que no puede ser financiada «a costa de las políticas que han contribuido al crecimiento de las regiones, como es la política de cohesión y la Política Agrícola Común».

«Ayer la Comisión Europea, liderada por una mayoría conservadora, nos ha presentado una propuesta que confirma nuestras sospechas», lamentó García, comprometiéndose a trabajar para modificar dicha propuesta.

En un mensaje de audio enviado por el PSOE a los medios, García también ha prometido asegurar que los fondos continúen llegando a Castilla y León para financiar «las políticas de cohesión territorial, de cohesión económica y las políticas agrícolas comunes que tanto bien han hecho a nuestro territorio y apoyar al sector agrícola y ganadero de Castilla y León y apoyar también a un medio rural que necesita medios económicos para poder consolidarse».

«No podemos hacer más con menos», afirmó rotundamente la presidenta del S&D, rechazando aprobar el Marco Financiero Plurianual ya que «no sirve a los intereses de los europeos, ni es suficiente para afrontar los retos actuales de la UE».

«Cualquier idea de condicionar el acceso a la financiación de la UE a medidas de austeridad es inaceptable para nosotros», agregó García, criticando que los planes de asociación nacionales y regionales sugeridos por la Comisión Europea representan «un claro retroceso» en el interés común, conduciendo a «la renacionalización del presupuesto plurianual de la UE», lo cual tendría «un impacto devastador en la capacidad de la Unión Europea para cumplir los objetivos comunes», anticipó.

Iratxe García también rechazó el modelo de gobernanza general y la estructura de esta propuesta de Marco Financiero, aunque reconoció que se han considerado «algunas» de sus principales demandas, como la necesidad de invertir en vivienda y la obligación de que los Estados miembros asignen una mayor parte del dinero a objetivos sociales, además de la financiación destinada a objetivos climáticos y la creación de un instrumento permanente para las crisis.

«El próximo MFP no podrá hacerse realidad si no se respetan las reglas democráticas básicas», concluyó García, recordando el «papel clave» del Parlamento Europeo en las negociaciones sobre el presupuesto a largo plazo, su gestión y su control. «Sólo si esto se garantiza, la Comisión podrá contar con nosotros», clarificó.

Personalizar cookies