Durante el Pleno de las Cortes de este martes, la consejera de Empleo e Industria, Leticia García, ha declarado que la Junta de Castilla y León continuará apoyando a los empleados de Tableros Losán, en Soria, que enfrenta un periodo «muy complejo» debido a problemas financieros, pero se muestra optimista ante la posible llegada de un inversor que asegure la continuidad de la empresa.
«La Junta de Castilla y León siempre está al lado de las empresas y de los trabajadores de esta Comunidad, trabajamos para crear condiciones favorables al emprendimiento, al crecimiento de las empresas y, cuando pasan por dificultades, las apoyamos junto a sus empleados», explicó García en respuesta a una pregunta de la procuradora de Soria ¡Ya!, Leila Vanessa García Macarrón.
La consejera informó además que en mayo se asignó financiación con la condición de que los fondos se destinaran «al pago de nóminas y a la compra de material, exactamente igual que hizo la Junta de Galicia». García aseguró que se ha intensificado la negociación para asegurar que se respeten los acuerdos laborales y los pagos a los empleados, siempre en colaboración con el comité de empresa.
«Estamos en un momento clave, muy complejo, pero seguiremos muy de cerca la situación y al lado de los trabajadores para apoyarles en todo aquello que necesiten», concluyó García. Sin embargo, la procuradora de Soria ¡Ya! ha criticado la efectividad de la Junta en el seguimiento de la ayuda otorgada a Tableros Losán, tras el cese temporal de actividades y la situación de inactividad de los trabajadores. «La Junta concedió a Tableros Losán dos millones de euros condicionados al mantenimiento de la actividad y al empleo en Soria, y hoy la planta está parada, los trabajadores en permiso y la producción detenida», reprochó durante el Pleno.
García Macarrón expresó su preocupación sobre si se han cumplido las condiciones de la ayuda y qué medidas de seguimiento ha implementado la Junta. Recordó que se había anunciado una próxima reapertura y la llegada de un inversor, pero la situación actual en la provincia difiere considerablemente de estas expectativas.
«La subvención se dio, se cobró, se abrió unas semanas y se volvió a cerrar la fábrica, ni actividad, ni empleo, ni información pública sobre si la Junta ha iniciado el reintegro de ese dinero de los contribuyentes o sanción alguna», lamentó, señalando también la creciente cantidad de «polígonos industriales que languidecen» en Soria.