Las Cortes de Castilla y León han aprobado una moción de Soria ¡Ya! que consta de siete puntos y busca promover la vivienda pública en áreas rurales de la región. La medida ha recibido 36 votos a favor de PSOE, UPL, Soria ¡Ya! y Grupo Mixto, la abstención de Vox y el rechazo del PP y de dos procuradores no adscritos.
Una de las propuestas clave aprobadas es la creación de un programa de mediación en el alquiler de viviendas rurales que incluya la gestión integral del alquiler de viviendas desocupadas de propietarios interesados, junto con un sistema de garantía de alquiler y pagos mensuales, anticipos para adecuaciones y reformas a un interés del 0% que se descontarán del alquiler, y una garantía de devolución de la vivienda en el mismo estado de conservación, excepto el desgaste lógico por el uso apropiado.
Ángel Ceña, portavoz de Soria ¡Ya!, ha destacado la tensión en las zonas rurales, como en San Pedro Manrique donde «no hay ni una sola vivienda en alquiler», y ha exigido que las políticas de vivienda se extiendan a estas áreas. Ceña expresó su preocupación por la inacción de la Junta de Castilla y León en este tema, mencionando con ironía que quizás sea necesario «poner al consejero -Juan Carlos Suárez-Quiñones– una pulsera de geolocalización para ver dónde está, porque no se le encuentra».
Desde el Grupo Popular, Pedro Antonio Heras Jiménez criticó la protección de Soria ¡Ya! hacia las políticas socialistas nacionales y atacó la Ley de Vivienda, describiéndola como «totalmente comunista». Según él, esta ley ha llevado a que los propietarios retengan sus viviendas del mercado de alquiler por falta de seguridad jurídica, comparando la situación con un país donde «vale más un ticket del Telepizza que una escritura ante un notario porque tiene más validez la palabra de un ocupa que la escritura de un propietario».
Laura Pelegrina del Grupo Socialista y María Luisa Calvo de Vox también participaron en el debate, destacando la importancia de abordar la despoblación y la creación de empleo como preludio para mejorar la vida en las zonas rurales. Pablo Fernández de Unidas-Podemos apoyó fervientemente la moción, enfatizando la necesidad de soluciones ante un consejero que no ha gestionado adecuadamente el territorio ni las viviendas rurales.