El Parlamento de Castilla y León insta al Gobierno a activar con urgencia las ayudas para Soria, Teruel y Cuenca

El Parlamento de Castilla y León urge al Gobierno a implementar rápidamente las ayudas europeas para Soria, Teruel y Cuenca.

El Parlamento de Castilla y León ha dado luz verde a una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Soria ¡YA! que solicita al Gobierno central que acelere la implementación de las ayudas al funcionamiento para Soria, Teruel y Cuenca, aprobadas por la Comisión Europea debido a su baja densidad de población, inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

La PNL, que contó con el apoyo inicial del PP y la abstención de Vox en las votaciones subsiguientes, incluyó finalmente un tercer punto, añadido tras el debate a instancias del PSOE. Este punto busca que la Junta complemente las ayudas mencionadas y promueva además incentivos fiscales para nuevos autónomos que comiencen su actividad en estas zonas.

Ángel Ceña, procurador de Soria ¡YA!, defendió la necesidad de políticas diferenciadas para empresarios y autónomos sorianos, quienes enfrentan desventajas estructurales significativas. Durante su discurso, Ceña citó a Aristóteles: “hay que dar cosas iguales a los iguales y cosas desiguales a los desiguales”, argumentando que las circunstancias desfavorables de Soria justifican un trato especial.

Ceña destacó los retos particulares de Soria, como la baja población activa, el aislamiento geográfico y la escasez de vivienda. Resaltó que, por primera vez en 130 años, en 2025 no circulan trenes por la provincia. También criticó la falta de apoyo gubernamental a la infraestructura necesaria para mejorar la competitividad de los empresarios locales.

El debate también incluyó intervenciones de otros partidos. Pedro González Reglero, del PSOE, aunque apoyó la iniciativa, criticó la redundancia de la PNL y cuestionó la focalización exclusiva en los intereses empresariales. Por su parte, Susana Suárez Villagrá, de Vox, defendió la extensión de las ayudas a otras provincias castellano-leonesas afectadas por la despoblación y criticó el gasto gubernamental en políticas que considera menos prioritarias.

Pedro Antonio Heras, del PP, enfatizó que la responsabilidad de implementar las ayudas corresponde al Gobierno de España y destacó las iniciativas de la Junta de Castilla y León para apoyar el autoempleo en la región.

Personalizar cookies