El Grupo Parlamentario Popular se ha sumado este miércoles a los grupos en la oposición en el rechazo de una PNL del Grupo Parlamentario Vox que pedía derogar el Decreto de Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León que, según ha defendido el procurador ‘popular’ Ramiro Ruiz Medrano, no busca reescribir la historia ni conceder títulos de bondad o de maldad y sí reconciliar.
Dicho esto ha dejado claro la oposición del Grupo Popular a la Ley de Memoria Democrática de 2022 y ha asegurado que los ‘populares’ derogarán la norma estatal cuando alcancen el Ejecutivo de España. «No será tardando», ha vaticinado Ruiz Medrano que ha rechazado no obstante «contribuir a más agitación política y social» con debates que sólo benefician a quienes buscan desviar la atención «de las noticias que les salpican un día sí y otro también», en alusión al PSOE, y a quienes viven en la incoherencia política permanente, en referencia a Vox.
Ruiz Medrano ha recordado por último a Adolfo Suárez para defender: «La concordia fue posible, lo fue entonces y puede volver a serlo hoy si dejamos de utilizar el pasado como trinchera ideológica y empezamos a verlo como punto de encuentro. En estos tiempos de ruido, confrontación, la responsabilidad institucional empieza por saber distinguir qué debates merece la pena mantener y cuáles debemos superar».
La PNL sólo ha contado con el voto a favor de los 11 procuradores de Vox y del procurador del PP Pablo Trillo que también ha apretado el botón verde, frente al rojo del resto del hemiciclo y las dos asbtenciones de los procuradores no adscritos, expulsados del partido de Santiago Abascal.
«Ustedes tienen miedo de votar algo que no les piden sus jefes que voten», ha respondido el proponente, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, David Hierro, que ha vuelto ha ironizar sobre los cambios de postura del PP en esta materia. «Llevan durante siete años en Castilla y León diciendo una cosa y lo contrario y estafando continuamente a sus votantes», ha reprochado Hierro que ha apelado a la honradez de los procuradores del PP a los que ha animado a votar en conciencia por honor.
Desde el Grupo Socialista, el procurador Luis Briones ha rechazado «blanquear la dictadura y el franquismo» a través de una PNL que, según ha advertido también, sólo buscaba presionar a los exsocios del PP ante sus «constantes bandazos ideológicos en este asunto», tras haber pactado en su día la «mal llamada» Ley de Concordia que luego rechazaron en las Cortes.
Briones ha recordado asimismo que el Grupo Socialista ha abogado siempre por la aprobación de una Ley autonómica para una regulación completa de esta materia «y no un mero Decreto de mínimos» que, según ha reconocido también, ha permitido «pequeños avances» en el reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista.
Asimismo, ha expresado el «orgullo» del Grupo Parlamentario Socialista con los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y de Pedro Sánchez por todos los pasos legales que han dado «para aprobar un marco jurídico que se fundamenta en los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición» y «en los valores democráticos de verdadera concordia, convivencia, pluralismo político, defensa de los derechos humanos, cultura de la paz e igualdad de hombres y mujeres».
Desde el Grupo Mixto, el procurador de Unidas-Podemos, Pablo Fernández, ha rechazado la «execrable iniciativa» de Vox al que se ha referido como un partido «fascista» y «heredero directo de aquellos asesinos».
«Abandonen toda esperanza porque jamás eliminarán la memoria democrática en este país, jamás borrarán la memoria de los cientos de miles de mujeres y hombres valientes asesinados que dieron su vida en este país por defender la democracia, la libertad y la justicia social», ha aconsejado Fernández que reivindicado la figura de Antoni Benaiges que inspiró la película ‘El maestro que prometió el mar’.
También ha rechazado la iniciativa de Vox el procurador por Valladolid Francisco Igea que se ha referido al PP de Alfonso Fernández Mañueco como «un espantajo» y como «los restos de temporada» del Partido Popular que presidió Juan Vicente Herrera y que tenía inteligencia. «¡Qué tiempos aquellos de José Antonio de Santiago! ¡Qué tiempos aquellos de Juan Vidente Herrera, y vaya restos!», ha exclamado Igea que ha reprochado la falta de moral y de principios del PP al que ha acusado también de votar una cosa hoy y mañana la contraria.
Finalmente, por parte del Grupo UPL-Soria ¡Ya! el leonesista José Ramón García Fernández ha considerado que la memoria histórica es un «terreno delicado» para que el que ha pedido un «espíritu constructivo, inclusivo y responsable y lejos de posturas de venganza o extremistas que también estén lejos del negacionismo o del olvido institucional».
El leonesista ha defendido la necesidad de contar con una normativa autonómica que promueva la dignificación de todas las víctimas y el conocimiento riguroso de los hechos históricos y ha explicado a Vox que proponer una derogación total del actual Decreto sin alternativa concreta «supone renunciar a una tarea esencial en cualquier Democracia madura» que ve «en cierto peligro por ciertos personalismos y por algo nauseabundo como es la corrupción».