El procurador socialista en las Cortes de Castilla y León Jesús Puente Alcaraz ha advertido este martes en el Pleno autonómico de que la gestión de medios de la Consejería de Sanidad tiene a varias áreas de salud «al borde del colapso» en los meses de verano, mientras que el consejero, Alejandro Vázquez, ha puesto el foco en la responsabilidad que tiene, en su opinión, el Gobierno de España por cuestiones como no haber aprobado la disponibilidad de las bolsas de empleo.
En su intervención, el procurador del PSOE ha subrayado que el área Oeste de Valladolid y la de El Bierzo están «al borde del colapso» en atención primaria en verano, con datos como que en el caso de la segunda los centros de salud «soportan la mayor presión asistencial de la comunidad», al alcanzar los 37 pacientes de media por médico cada jornada.
En casos particulares, ha recalcado, se pueden encontrar cifras de «hasta 60 pacientes al día en zonas urbanas y periurbanas».
Mientras tanto, considera que la Junta de Castilla y León funciona con «improvisación», porque afirma que «si hay una movilización, por ejemplo, en La Bañeza o El Bierzo, aparecen pediatras». «No está perfectamente planificando absolutamente nada. Se ha demostrado que no ha sido capaz en cuatro años de poner al día el plan de salud, que caducó en 2020», ha concretado.
Por su parte, el consejero de Sanidad ha asumido que «en determinados periodos de tiempo» Sacyl necesita «más profesionales», pero ha enfatizado que el procurador socialista sabe que si no les contratan «es porque no están disponibles en las bolsas de empleo», algo que afirma que es responsabilidad del Gobierno dirigido por el socialista Pedro Sánchez.
Vázquez ha reclamado a los procuradores del PSOE que «arrimen el hombro» y «pidan al Gobierno de su compañero Sánchez» que el Ministerio de Sanidad «asuma de una vez su responsabilidad y ejecute sus competencias de proveer al sistema sanitario de profesionales», algo que afirma que «dijo la propia ministra», Mónica García.
Mientras tanto, ha garantizado que la Consejería «tal y como» hace «todos los años», optimizará los recursos asistenciales para ajustarlos a la actividad programada y «aun con la escasez de profesionales», reforzará «aquellas zonas básicas de salud y dispositivos que aumentan su actividad en verano.