Pleno.-Vox rechaza políticas «socialistas» de «servicios gratis» para paliar la pobreza y exige un «cambio de políticos»

El procurador de Vox en las Cortes de Castilla y León Carlos Menéndez ha rechazado este martes ante el Pleno de las Cortes las políticas «socialistas» basadas en «servicios gratis» para combatir la pobreza y ha reclamado un «cambio de políticos» en la Comunidad.

En la sesión Menéndez ha cuestionado al consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, por considerar que las medidas expuestas por la Junta para paliar la pobreza ya se deberían aplicar y ha pedido respuestas más «concretas» sobre la efectividad de los servicios sociales y la red de protección autonómica.

El representante de Vox ha señalado que Castilla y León cuenta con un Pacto Social por las Familias con compromisos específicos para 2025, como la modificación de la renta garantizada de ciudadanía o el incremento de la financiación de ayudas al alquiler y plazas de alojamiento gestionadas por entidades sin ánimo de lucro.

No obstante, Menéndez ha expresado dudas sobre la viabilidad de estas medidas ante la falta de presupuestos para el próximo año y ha reclamado que se garantice la dotación suficiente para atender todas las solicitudes de ayudas sociales.

Finalmente, el procurador de Vox ha insistido en que «nada es gratis» y que los servicios públicos se financian con impuestos, por lo que ha defendido la necesidad de un cambio de políticas y de responsables políticos en la Junta. El procurador ha reiterado que Castilla y León no necesita más medidas «socialistas», sino reformas estructurales que prioricen la eficiencia y la gestión responsable de los recursos públicos.

Por su parte, Fernández Carriedo ha reconocido que las tasas de pobreza han aumentado en los últimos años en España, lo que considera motivo de «máxima preocupación». Carriedo ha señalado que, aunque Castilla y León presenta mejores datos que la media nacional, según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024, publicada en febrero de 2025, la situación «sigue siendo preocupante».

El consejero ha defendido que la lucha contra la pobreza y la desigualdad debe abordarse a través de tres vías principales como son el crecimiento económico y la creación de empleo, la mejora de los servicios públicos y la aplicación de medidas específicas de apoyo a las familias más necesitadas.

Entre las medidas recientes, Carriedo ha mencionado la educación gratuita de 0 a 3 años, el transporte gratuito, el cheque nacimiento y el bono concilia, iniciativas orientadas «a reducir la pobreza y favorecer la igualdad de oportunidades» y ha recordado que la red de protección social de la Junta atiende cada año a 280.000 familias con un presupuesto superior a los 217 millones de euros, y ha insistido en que la lucha contra la pobreza es una tarea transversal que implica a todo el Gobierno autonómico.

Personalizar cookies