La representante del PSOE, Laura Pelegrina, ha lanzado severas críticas contra el PP y Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, este martes, por difundir lo que considera falsedades acerca de la eliminación de paradas de autobús en zonas rurales. Según Pelegrina, la Ley de Movilidad Sostenible del Gobierno central desmiente estos rumores al confirmar la permanencia de todas las líneas y paradas en Castilla y León.
“El Gobierno de España entierra su bulo, el bulo de la supresión de las paradas de autobús en el medio rural de nuestra comunidad”, declaró Pelegrina en el Pleno de las Cortes. “No sólo no se suprime ni una sola parada, sino que el ministro de Transportes garantiza todas las paradas en todos los municipios de nuestra comunidad. Mañueco mintió, el PP mintió y usted mintió a todos los vecinos de Castilla y León”, enfatizó.
La socialista recordó que el PP se opuso a la Ley de Movilidad Sostenible, la cual considera un derecho la movilidad y busca modernizar y digitalizar el transporte público, además de promover una movilidad limpia e innovadora y la descarbonización. “A pesar de su negativa, de su bloqueo y de sus bulos, el Ministerio de Transportes garantiza todas las paradas en Castilla y León”, reafirmó Pelegrina, criticando la irresponsabilidad y las mentiras del gobierno de Mañueco.
Además, Pelegrina censuró al gobierno autonómico por no asumir la gestión de rutas de autobús con la financiación adicional ofrecida por el gobierno central, calificando la decisión de incapacidad por parte de Mañueco. “Ni creen ni creerán nunca en la movilidad sostenible”, concluyó, acusando al PP de vivir de la manipulación y el desprecio hacia los ciudadanos.
Por otro lado, el consejero de Movilidad, González Gago, defendió la actuación de la Junta, asegurando que mantienen el 100% de las paradas y servicios, a pesar de su déficit. En respuesta a Pelegrina, rechazó la idea de que estén difundiendo bulos, tildando la ley de perversa y criticando la falta de garantías de financiación en la normativa estatal. “No se pueden aceptar soluciones ambiguas ni mecanismos transitorios, la financiación debe ser suficiente, estable y garantizada, y eso no está reflejado en el texto aprobado”, concluyó González Gago.