Soria ¡YA! ha concluido el año político en las Cortes de Castilla y León con la entrega de un conjunto de iniciativas enfocadas a resolver el ‘abandono institucional’ y las deficiencias que, según alegan, sufren en la provincia de Soria. Específicamente, la plataforma reprende a la Junta por ‘su falta de compromiso’ con el futuro de Soria y solicita que se ‘agilicen medidas’ para enfrentar la despoblación, el deterioro de los servicios públicos y la desigualdad territorial.
La agrupación ha recordado que el receso parlamentario no implica un ‘freno a su trabajo’ y han confirmado que seguirán defendiendo ‘el futuro de la provincia desde las instituciones hasta el último día de la legislatura’. Dentro de sus prioridades para el próximo ciclo político, resaltan la tramitación de la Ley de Medidas Contra la Despoblación, una ley que ven crucial para revertir el declive demográfico y económico.
Entre las medidas propuestas, Soria ¡YA! ha enfatizado la ‘urgencia’ de implementar un programa autonómico de ayudas extraordinarias para los agricultores afectados por fenómenos meteorológicos severos, especialmente después de una tormenta de granizo reciente que, según datos del 31 de julio, devastó más de 80.900 hectáreas de cultivo en la provincia. Indican que el sector agrícola ‘no puede continuar siendo ignorado ante desastres que agravan su ya precaria situación’.
La plataforma también ha centrado su atención en la escasez de profesionales de la salud en áreas rurales y las deficiencias en la asistencia. Por ello, han propuesto una iniciativa para crear un Programa Integral de Vivienda que atraiga y retenga a personal sanitario en áreas de difícil cobertura, además de implementar progresivamente Unidades de Ejercicio Físico y Fisioterapia Oncológica en todos los hospitales públicos de Castilla y León. ‘Garantizar una atención sanitaria especializada y equitativa para el medio rural es esencial para fijar población y mejorar la calidad de vida’, han resaltado.
En el aspecto medioambiental, Soria ¡YA! ha solicitado una intervención ‘urgente’ para controlar las frecuentes inundaciones que impactan a Salduero debido a las crecidas del Duero, instando a la Junta a demandar medidas tanto al Gobierno central como a la Confederación Hidrográfica del Duero. Además, proponen iniciar los trámites para que la Laguna Negra de Urbión sea reconocida como Geoparque de la UNESCO, un reconocimiento que destacaría su valor geológico, ecológico y educativo.
Adicionalmente, la agrupación pide la implementación de un programa autonómico de compensación territorial para los municipios con instalaciones de energías renovables, con el fin de asegurar una ‘justicia territorial real’ y que estos territorios reciban una parte proporcional de los beneficios generados por la infraestructura energética.
En el ámbito cultural, impulsan la declaración del Parque de la Alameda de Cervantes (La Dehesa) como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Jardín Histórico; la consolidación de la Casa Museo Maximino Peña en Salduero como un espacio cultural permanente; y la firma de un acuerdo continuo con la Asociación Tierraquemada para mantener la divulgación y recreación histórica en el yacimiento de Numancia.
En términos de movilidad, la plataforma exige a la Junta la inmediata sustitución de señales verticales obsoletas y el repintado de la señalización horizontal en toda la red autonómica. Para la carretera CL-101, proponen la instalación de señalización inteligente, sensores térmicos y pasos para fauna, siguiendo ejemplos exitosos de otras autonomías.
También demandan la renovación de la señalización turística del yacimiento de Tiermes y la creación de un programa de ayudas que permita a los ayuntamientos de municipios con menos de 1.000 habitantes mantener y mejorar las marquesinas de autobús en carreteras interurbanas, muchas de ellas deterioradas, lo que complica la movilidad de los residentes en áreas rurales.
FISCALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA
Soria ¡YA! ha presentado también preguntas para fiscalizar el gasto público de la Junta, específicamente sobre las indemnizaciones por despido pagadas a empleados públicos y el número de personas que, tras ser indemnizadas, continúan trabajando en la administración.
Con este conjunto de propuestas, Soria ¡YA! ha reafirmado su compromiso de ‘seguir defendiendo desde las instituciones iniciativas originadas en Soria y pensadas para Soria’, y advierte que intensificará su actividad de cara al nuevo periodo de sesiones, frente a lo que consideran una ‘falta de respuestas efectivas’ por parte de la administración autonómica a los desafíos urgentes de la provincia.