Ángel Ceña, portavoz de Soria ¡Ya!, ha señalado este martes que las áreas rurales también enfrentan tensiones habitacionales, citando a San Pedro Manrique donde ‘no hay ni una sola vivienda en alquiler’. Ha instado a que las políticas de vivienda incluyan también estas zonas donde ‘el desajuste está claro y hay instrumentos para trabajar en ellos’.
Ceña ha expresado su decepción por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a esta problemática, ‘como en tantas cosas’, comentó, e ironizó al sugerir que ‘Al final van a tener que poner al consejero -Juan Carlos Suárez-Quiñones– una pulsera de geolocalización para ver dónde está, porque no se le encuentra’. En su argumentación durante la moción de Soria ¡Ya! enfatizó la ausencia de viviendas en el campo, un elemento crucial para la repoblación de pequeños municipios.
Desde el Grupo Popular, Pedro Antonio Heras Jiménez ha criticado la protección de Soria ¡Ya! hacia las políticas socialistas y ha calificado la Ley de Vivienda como ‘totalmente comunista’, alegando que desmotiva a los propietarios a alquilar sus propiedades por la falta de seguridad jurídica. ‘Ha convertido ha convertido España en un país en el que vale más un ticket del Telepizza que una escritura ante un notario porque tiene más validez la palabra de un ocupa que la escritura de un propietario. Eso es España, un país bananero a día de hoy y no un país con un Estado democrático y de derecho’, afirmó en su crítica a la moción de Soria ¡Ya!.
Laura Pelegrina del Grupo Socialista ha acogido la preocupación de Soria ¡Ya! sobre la despoblación y la falta de vivienda rural, acusando a la Junta de fomentar la especulación y el negocio inmobiliario en detrimento de las familias y jóvenes. María Luisa Calvo de Vox subrayó la importancia de generar empleo para revitalizar las zonas rurales y criticó la manipulación del tema de la despoblación por parte de algunos grupos.
Pablo Fernández de Unidas-Podemos apoyó firmemente la moción, destacando la desorganización territorial y los problemas ambientales y de vivienda gestionados por el consejero. ‘Es muy difícil acceder a una vivienda en las ciudades pero es extremadamente complicado acceder a una vivienda en el medio rural’, confirmó Fernández.
‘El señor Suárez Quiñones hace cosas por sus amigos, hace cosas por su hijo, pero, desde luego, por la vivienda no hace muchas cosas’, compartió Ceña en un encuentro con Francisco Igea del Grupo Mixto.