El Toro Jubilo de Medinaceli podría ser declarado Bien de Interés Cultural inmaterial

Inician trámites para declarar el Toro Jubilo de Medinaceli como Bien de Interés Cultural inmaterial en Castilla y León.

La Dirección General de Patrimonio Cultural ha comenzado los trámites para que el Toro Jubilo de Medinaceli (Soria) sea reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial. Así lo indica el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) en su edición de este miércoles.

La resolución, con fecha del 4 de noviembre de 2025, sigue las directrices de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, que permite la incorporación de bienes tanto materiales como inmateriales que posean valores históricos, artísticos, etnológicos o tradicionales a su patrimonio autonómico.

La legislación también señala que los bienes inmateriales que destaquen por su singularidad y relevancia pueden ser declarados de interés cultural, haciendo especial énfasis en sus usos, representaciones, conocimientos, técnicas, comunidades portadoras y los riesgos que puedan amenazar su conservación.

Según el expediente, el Toro Jubilo de Medinaceli, originario del siglo XVI, es una de las tradiciones «más antiguas y singulares de la provincia de Soria». Es el único ejemplo en Castilla y León del denominado «toro de fuego» y se celebra anualmente durante las festividades de los Cuerpos Santos, con una notable participación de los habitantes del municipio. El documento resalta que este evento se diferencia de otros festejos taurinos al no conllevar la muerte del animal.

El proceso para la declaración incluye la gestión del expediente administrativo por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, antes de la posible declaración final. Si en la investigación se concluye que el Toro Jubilo no cumple con los criterios para ser BIC, pero tiene un valor cultural significativo para la región, podría ser añadido al Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León.

La apertura del expediente ahora permite un periodo de información pública y de presentación de alegaciones antes de que el Consejo de Gobierno de la Junta tome una decisión definitiva.

Personalizar cookies