Los estados miembros de la Unión Europea han dado su visto bueno al acuerdo preliminar establecido en junio entre la Comisión Europea y Ucrania para actualizar y mejorar la Zona de Libre Comercio de Amplio y Profundo (ZLCAP), enfocándose en una apertura controlada y escalonada del sector agrícola.
Este nuevo pacto sigue la senda de las exenciones temporales otorgadas a Ucrania después de la invasión rusa, pero ahora incorpora nuevas medidas de protección para los sectores más vulnerables de Europa.
Tras la aprobación del Consejo, el paso siguiente es la ratificación final por el Comité de Asociación UE-Ucrania, en su modalidad comercial.
El propósito de este acuerdo es potenciar el intercambio comercial entre la UE y Ucrania, asegurando que el acceso de Ucrania al mercado europeo se realice de manera progresiva y acorde con las regulaciones europeas en áreas como bienestar animal, uso de pesticidas y medicamentos veterinarios.
Además, el acuerdo contempla las particularidades de ciertos segmentos agrícolas europeos, estableciendo un mecanismo de salvaguardia activable por cualquiera de las partes ante desequilibrios del mercado.
Asimismo, se prevé que el acceso al mercado para productos altamente sensibles como azúcar, aves de corral, huevos, trigo, maíz y miel será más restringido y gradual, mientras que la liberalización completa se reservará solo para productos considerados no sensibles, como la leche y sus derivados.