Álvarez de UGT considera muy pronto para votar la reducción de jornada laboral en el Congreso la próxima semana

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha expresado que es muy prematuro presentar a votación en el pleno del Congreso, la próxima semana, las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral.

Hacerlo también con una cierta nocturnidad y alevosía, porque nadie pensaba que se iba a ir al pleno del Congreso de los Diputados en el primero o el segundo después del periodo de vacaciones, a mí me parece que es muy prematuro, ha comentado Álvarez desde Girona. Según sus declaraciones, el tema no debe pase sin pena ni gloria y preferían discutirlo en junio o julio, cuando las capacidades de los sindicatos para movilizarse serían mayores.

Álvarez ha indicado que no controlan los tiempos y temen que no se consiga aprobar desde el primer día. Ha criticado que la CEOE no participó en las negociaciones y busca específicamente asegurar apoyos para impedir la aprobación del proyecto.

Álvarez ha destacado que aún no se ha concretado nada con los grupos parlamentarios, y aunque mencionó que hay un grupo político que podría dar la mayoría, aclara que la decisión no depende de un solo grupo, sino de todos los diputados. Les llamo a ellos personalmente como diputados a que analicen la situación, porque al fin y al cabo cuando pasen por un supermercado y la cajera les pregunte, van a tener que explicarlo, ha argumentado.

Además, ha hecho un llamado a considerar más allá de la disciplina de voto y las estrategias de desgaste del Gobierno, mencionando que el desgaste real recae sobre los trabajadores y las trabajadoras de este país que van a tener que trabajar dos horas y media más a la semana.

AÑO JUDICIAL

Frente a las controversias sobre la inauguración del Año Judicial, Álvarez ha explicado que la ausencia del PP es una escenificación permanente y critica la politización de la justicia, enfatizando que el caso del fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, es un proceso político. Ha defendido la necesidad de respetar las instituciones, y respetar las instituciones cuando nos va bien o cuando no nos va bien.

VIVIENDA

En cuanto al incremento en los precios de las viviendas libres, Álvarez ha señalado que la situación es un todo lo que tiene que ver con la vivienda es un drama. Ha instado a las administraciones a actuar sin esperar soluciones mágicas. Este es un tema que hay que abordar. Lo tienen que abordar las comunidades autónomas, lo tienen que abordar los ayuntamientos, y no hay soluciones mágicas. No se arregla liberalizando suelos, se arregla construyendo vivienda protegida de alquiler para los trabajadores, ha concluido.

Personalizar cookies