Ampliación | El Govern ha completado el 50% de las medidas tras el temporal en Terres d’Ebre, Tarragona

El 50% de las medidas necesarias tras la borrasca Alice en Terres de l'Ebre ya están en marcha, según informa el Govern.

Albert Dalmau, conseller de Presidencia de la Generalitat, ha comunicado que ya se ha llevado a cabo el 50% de las 120 medidas necesarias debido a los daños ocasionados en varias localidades de Terres de l’Ebre (Tarragona) tras la borrasca Alice, que impactó especialmente desde el lunes 12 de octubre.

En una sesión de la Comisión de Interior y Seguridad Pública, junto a la consellera Núria Parlon, ambos detallaron las actuaciones ante los grupos del Parlament, respondiendo tanto a una solicitud de Junts como por iniciativa propia después del desastre natural.

Dalmau destacó que las acciones se centraron principalmente en reparar vías de acceso afectadas por las lluvias, facilitando el acceso a 78 cultivos, 9 granjas y 2 viviendas. Además, proyecta que para noviembre todas las intervenciones estarán finalizadas.

ACUERDOS DE GOBIERNO Y GESTIÓN EFICAZ

El conseller recordó los dos acuerdos de gobierno aprobados tras el temporal, los cuales abarcan 201 actuaciones en la fase de recuperación, que incluyen mejoras en instalaciones deportivas y en granjas y cultivos.

Dalmau también anunció un próximo acuerdo para agilizar las ayudas a los municipios, que se aprobará el martes con el fin de ‘ganarle tiempo al tiempo’ y evitar retrasos burocráticos en la respuesta del ejecutivo.

En cuanto a la gestión de la crisis, Parlon defendió la eficacia del gobierno catalán, afirmando: ‘Funcionamos bien’ y subrayó la importancia de una cultura de autoprotección entre los ciudadanos. Además, propuso la creación de un centro de logística en Terres de l’Ebre como mejora para futuras situaciones similares.

REACCIONES POLÍTICAS

Los representantes de Junts, Josep Rius e Irene Negre, criticaron la ausencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante los eventos del 12 de octubre en Madrid, argumentando que ‘Se tiene que priorizar Catalunya, porque Madrid siempre acaba priorizando a Madrid’. Negre también solicitó una revisión de los protocolos de alerta para asegurar una respuesta más efectiva.

Los debates continuaron con aportaciones de varios grupos parlamentarios, discutiendo desde la necesidad de una mejor formación ciudadana hasta la crítica de la gestión de emergencias en modelos autonómicos, destacando la importancia de una coordinación y respuesta rápida y efectiva en situaciones de crisis.

Personalizar cookies