Anna Martí, presidenta de la Associació pel Desenvolupament Rural amb mirada de Dona (ADR), ha expresado su preocupación porque a las mujeres en zonas rurales “aún les cuesta más acceder a financiación” en comparación con los hombres. Esta declaración se produjo durante una entrevista con Europa Press, tras una propuesta de resolución discutida en la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, centrada en el emprendimiento femenino en áreas rurales y ultraperiféricas.
Martí señaló que en el sector agroalimentario, las mujeres en puestos de dirección son escasas y que solo el 12% de estas empresas están presididas por mujeres.
EL PLUS DE LA PAC PARA MUJERES
La presidenta de ADR ha valorado positivamente que la política agraria común (PAC) incluya beneficios adicionales para las mujeres que se unen al sector, mencionando que “Está bien y, al final, es para equilibrar un poco lo que se había hecho mal hasta el momento”. No obstante, advirtió sobre la necesidad de que futuras ayudas contemplen también a las mujeres de entre 40 y 55 años, ya que sin financiación ni soporte, no pueden emprender en el entorno rural.
Por su parte, María Fernanda García Rodríguez, directiva de ‘Yelloh! Village Alfacs’ en Alcanar, Tarragona, comentó a Europa Press que las dificultades financieras no solo afectan a las mujeres, sino a todo el ámbito rural, que se encuentra “negativamente discriminado”. Además, apuntó que las mujeres en España “se han visto en papeles secundarios” dentro de las empresas, y que su progreso y reconocimiento no están suficientemente asegurados. “Las mujeres tienen un papel secundario en cuanto a su progresión. Su rol no está suficientemente reconocido y su posición no está debidamente garantizada. La culpa no es de la administración; es una cuestión de valores. Hay que dirigirse al origen”, expresó.
EL INFORME ANTE EL PE
El borrador de informe ante el Parlamento Europeo, que podría ser votado en comisión en enero, destaca que las mujeres rurales están “afectadas de manera desproporcionada” por la falta de acceso a financiación y otros servicios esenciales. También resalta la importancia de incluir competencias digitales y materias STEM en la educación y fomentar la agricultura local y la artesanía tradicional dirigida por mujeres.
Finalmente, la propuesta subraya la necesidad de promover la igualdad de género en el acceso a la tierra, los fondos de la PAC, y otros recursos, además de apoyar a las jóvenes agricultoras.
