La representante de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo, ha expresado su desconfianza respecto a la «singularidad» de la financiación anunciada, tras las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre que esta podría extenderse a todas las comunidades autónomas y no únicamente a Catalunya.
«Nosotros lo que queremos es tener la caja, tener las competencias plenas, poder decidir lo que entra y cómo nos lo gastamos. Y hasta que no tengamos eso no podemos conformarnos con menos», afirmó Castillejo durante una conferencia de prensa este martes en la sede del Parlamento catalán, calificando la propuesta de financiación que discuten el PSC y ERC como una burla.
Además, celebró que el Govern haya finalmente rectificado, aunque «a destiempo», sobre los Premis Guillem Agulló, tras considerar su inclusión en otra categoría de premios, y criticó la actitud del gobierno catalán en este asunto como insuficiente.
«Ha hecho falta que saliese la familia con un acto de dignidad a defender el legado del Guillem y también a recordar a Salvador Illa que él no es nadie, que no tiene legitimidad para no dar este premio a ninguna de las entidades que ha luchado por la lucha antifascista», sostuvo la política de la CUP.
DISCURSOS DE ODIO
En relación a una posible reforma del reglamento del Parlament para penalizar los discursos de odio, Castillejo señaló un cambio en la actitud de la presidencia del Parlament respecto a estos discursos, que antes eran censurados y ahora se permiten. «No sabemos cuál es la solución buena, en todo caso sí que habrá que encontrarla juntos, porque hará falta un consenso para acabar con esto», argumentó, enfatizando la necesidad de no tolerar los discursos de odio en el Parlament, especialmente si se fundamentan en falsedades.
Castillejo también exhortó a la Generalitat a apoyar más a la comunidad y no al «Estado colonialista» en la defensa del valenciano en Alicante, tras una declaración institucional del Ayuntamiento, impulsada por Vox, para modificar la legislación sobre el uso y enseñanza del valenciano y designar a la ciudad como de habla castellana.