Jéssica Albiach, líder de los Comuns en el Parlament, ha comunicado que este jueves presentarán una proposición de ley para dotar a los ayuntamientos de Catalunya de herramientas que les permitan “prohibir las compras especulativas” de vivienda. La declaración se ha realizado durante un encuentro con los medios en Barcelona, acompañada por Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y Janet Sanz, cabeza de BComú en el consistorio barcelonés.
Albiach ha explicado que la propuesta implica cambiar la ley de urbanismo para limitar la adquisición de viviendas a una por persona, salvo algunas excepciones como la compra para familiares directos o segundas residencias fuera del domicilio principal.
En cuanto a los edificios con inquilinos, la normativa sugerida permitiría su adquisición siempre que se extiendan los contratos existentes entre 5 y 7 años y se mantengan los alquileres según el índice de precios de referencia.
HERRAMIENTAS A AYUNTAMIENTOS
De ser aprobada la iniciativa, los ayuntamientos tendrían “herramientas para hacer planes especiales” de vivienda en áreas de tensión residencial y durante situaciones de emergencia habitacional, como las que actualmente se experimentan en Catalunya, detalló Albiach. Además, mencionó que la modificación se centraría en la ley de urbanismo para evitar conflictos con el Tribunal Constitucional y que las entidades privadas también podrían presentar planes especiales.
En localidades donde existan discrepancias políticas sobre la prohibición de compras especulativas, entidades como el Sindicat de Llogateres podrían impulsar estos planes, obligando al ayuntamiento a, al menos, debatir la propuesta, según ha añadido la política.
PRESUPUESTOS DE ILLA
Dirigiéndose al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, Albiach le ha solicitado que no demore la implementación de esta medida, señalando que “El trabajo ya lo tiene hecho”. Aunque aún no han comenzado negociaciones sobre los Presupuestos con el Govern, desde los Comuns aclaran que su apoyo no está condicionado a la aprobación de la ley, pero enfatizan su compromiso contra la especulación inmobiliaria.
