Críticas de la CUP a Salvador Illa por favorecer a Aliança Catalana en el Parlamento

Xavi Pellicer critica la estrategia de Salvador Illa de dar protagonismo a Aliança Catalana en el Parlament para debilitar a Junts.

Xavi Pellicer, diputado de la CUP, ha expresado su preocupación este martes acerca de un supuesto “interés” del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por otorgar visibilidad en el Parlament a formaciones como Aliança Catalana, con el fin de enfrentarlas a Junts.

“Ha habido un interés por parte del Govern, y concretamente por parte del presidente Illa, en dar un cierto protagonismo a la extrema derecha, y a la extrema derecha de corte o de raíz identitaria catalanista, por decirlo de alguna manera; y cómo ha jugado con ello para debilitar a la segunda fuerza”, declaró Pellicer en una rueda de prensa desde el Parlament.

Pellicer ha observado un cambio en la postura del Ejecutivo frente a este grupo, y ha criticado que se les otorgue un trato distinto en comparación con Vox: “Hemos visto un trato diferenciado y una instrumentalización política para fines que no eran actuar contra esta extrema derecha”, afirmó.

En el contexto de una reciente encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), que mostraba al PSC como posible ganador de las elecciones catalanas con entre 38 y 40 escaños, seguido de ERC (22-23), mientras que Junts y Aliança Catalana (AC) estarían empatados en el tercer puesto (19-20), Pellicer enfatizó la necesidad de abordar problemas urgentes como el acceso a la vivienda y la mejora de las condiciones de vida como medidas contra el ascenso de estos partidos.

Respecto a Junts, el diputado señaló su aproximación a posturas “racistas y xenófobas” y criticó su falta de acuerdo en Ripoll para evitar que Sílvia Orriols, de AC, se convirtiera en alcaldesa, lo cual, según Pellicer, Junts “destruyó completamente”.

Pellicer también abordó la necesidad de revisar el reglamento del Parlament para excluir discursos de odio y mostró su apoyo a un frente unitario no electoral contra la extrema derecha y especulaciones inmobiliarias. Además, mencionó la comisión de investigación sobre infiltraciones y espionaje policial, destacando un caso de un agente de los Mossos d’Esquadra que supuestamente se infiltró en movimientos sociales usando una identidad falsa, acción que, según él, no podría haberse realizado sin supervisión interna.

Personalizar cookies