El diputado de la CUP en el Parlament Dani Cornellà ha pedido a ERC y Comuns «plantarse» ante la ampliación del Aeropuerto de Barcelona que defiende el Govern, y les ha instado a no llevar este tema a Europa sino a actuar desde Catalunya.
«Les pedimos que mareen más la perdiz, que lo que deben hacer, y saben que lo pueden hacer porque el último Govern saben cómo fue y cómo cayó por un tema muy concreto, pues pedimos exactamente lo mismo», ha reclamado en rueda de prensa este miércoles, en alusión al adelanto electoral de la pasada legislatura por el proyecto del Hard Rock.
Cornellà ha sostenido que ERC y Comuns tienen «la sartén por el mango», y ha insistido en que no hace falta que se vayan a miles de kilómetros para parar la ampliación del Aeropuerto, que ha calificado de despropósito.
Preguntado por si la CUP pide a ERC y Comuns que no apoyen los Presupuestos de 2026, el diputado anticapitalista ha respondido que «son ellos los que deben buscar la fórmula», y ha criticado que el Govern presentase el proyecto de la ampliación del aeródromo tras aprobar en el Parlament, previo pacto con sus socios, los tres suplementos de crédito.
VISITA DE LOS REYES
La CUP también ha registrado una petición de comparecencia en comisión parlamentaria de la consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, por las identificaciones y «violencia policial» durante la visita este lunes de los Reyes a la Abadía de Montserrat (Barcelona) para participar en una jornada de reconocimiento a la figura del Abad Oliba en el milenario de su fundación del monasterio.
Cornellà ha afirmado que preguntarán a Parlon «cómo es que por delante de todo pasa la monarquía y no la ciudadanía que se quiere manifestar pacíficamente», en alusión a la protesta contra la visita de los Reyes, en la que se desplegó una bandera independentista.
OPA AL SABADELL
Cornellà también ha tachado de mala noticia las condiciones de la OPA del BBVA al Banco Sabadell aprobadas por el Gobierno central, ya que considera que supondrán una «concentración de capital financiero en pocas manos», y ha avisado de que esto se puede traducir en despidos y cierre de servicios.
Ha asegurado que no se trata de «un debate de soberanía nacional, como algunos quieren hacer creer», y ha señalado que estas empresas financieras trabajan con una lógica española, textualmente, y que están al servicio del Estado y no de la ciudadanía y el sector productivo de Catalunya, a su juicio.