Dinamarca lidera el Consejo de la UE enfocándose en una Europa robusta, innovadora y ecológica

Michael Braad, embajador danés en España, ha detallado que durante su mandato en el Consejo de la Unión Europea (UE), Dinamarca se centrará en fomentar una Europa que sea más segura, competitiva y sustentable.

Este anuncio se realizó en una reunión donde se delinearon estas prioridades, con la participación de Carlos Prieto, representante del Estado; Sergi Barrera, líder de la oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, y Manuel Szapiro, director de la Representación de la Comisión Europea en la misma ciudad. Diversos cónsules de naciones europeas y otros delegados consulares también asistieron al evento.

Braad ha resaltado que nos encontramos en un ‘momento crucial para Europa’, por lo que se requiere adoptar medidas significativas para el progreso de la UE, mostrándose optimista al respecto.

El embajador enfatizó que reforzar la seguridad europea ‘implica asumir una mayor responsabilidad’ en este ámbito, impulsando iniciativas para respaldar a la industria defensiva, con el fin de que Europa pueda, en sus palabras, defenderse por sí misma a más tardar en 2030.

‘Hay que reducir cargas y barreras, movilizar financiación privada y movilizar incentivos para la colaboración, y de este modo crear un mercado único de productos de defensa’, declaró Braad.

Además, ha resaltado la importancia del respaldo a Ucrania y la continuidad y fortalecimiento de la ayuda en los ámbitos político, económico y militar, así como el apoyo a todas las iniciativas que busquen una paz que ‘sea justa en las condiciones’ para Ucrania y su soberanía.

En cuanto al manejo de la inmigración irregular, Braad mencionó la necesidad de asegurar la estabilidad en las fronteras exteriores y encontrar soluciones eficaces para gestionar los flujos migratorios irregulares.

MERCADO ÚNICO DE CAPITALES

El diplomático ha propuesto avanzar hacia una mayor integración del mercado único, especialmente en sectores de capitales y servicios financieros, como parte de la estrategia para incrementar la competitividad europea.

Ha explicado que para mejorar la competitividad, es esencial una respuesta coordinada contra la ‘regulación excesiva, la falta de mano de obra cualificada o los costes energéticos elevados’, por lo que Dinamarca planea implementar políticas para reducir la burocracia y simplificar las normativas.

Adicionalmente, Braad confirmó que Dinamarca busca acelerar la transición hacia energías renovables, mejorando las infraestructuras para que sean más eficientes y seguras.

Respecto al debate sobre la oficialidad del catalán en la UE, Braad manifestó que Dinamarca está en búsqueda de un consenso y colabora con el Gobierno y otros países que tienen reservas sobre las consecuencias legales y comerciales para llegar a un acuerdo ‘si es posible’.

En su discurso de clausura, Prieto comentó que Dinamarca asume la presidencia en un contexto ‘lleno de desafíos que no dan tregua’, citando la guerra en Ucrania, país al que se debe apoyar hasta el fin del conflicto y su completa recuperación.

Prieto remarcó que Europa debe ser fuerte, resiliente y asegurar su propia seguridad, que va más allá de la defensa y abarca la autonomía estratégica en áreas como energía, sanidad, alimentación o tecnología, y subrayó que Europa ‘es un baluarte’ de las libertades, necesario de proteger de amenazas externas.

Personalizar cookies