En 2024, en Catalunya se registraron casi 1,3 millones de perros y 344.385 gatos con microchip.

Catalunya tenía casi 1,3 millones de perros y 344.385 gatos con chip registrados en 2024, según datos del Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya (CCVC) y del Arxiu d’Identificació d’Animals de Companyia (AIAC), recogidos por Europa Press.

En total, había 1.655.611 animales registrados en el AIAC en Catalunya en 2024, entre los que también destaca el hurón (con 7.023 inscritos), las aves (con 3.228), los mamíferos exóticos (con 2.123) o los caballos (1.151).

El CCVC recuerda estos datos después de que el pleno del Parlamento Europeo fijara la semana pasada sus líneas rojas en la negociación de la norma para reforzar el bienestar de los perros y gatos en la Unión Europea, con la petición de chip obligatorio y el veto a la venta de estos animales en tiendas de mascotas.

En declaraciones este lunes a Europa Press, la presidenta del CCVC, Verónica Araunabeña, cree que la petición del Parlamento Europeo de reglas más estrictas sobre el bienestar animal es «absolutamente necesaria para que los animales tengan trazabilidad y estén controlados».

NORMATIVA «MÁS AVANZADA» EN ESPAÑA

Ha asegurado que lo que quiere implantar el Parlamento Europeo ya se está haciendo en Catalunya, a través de la regulación a nivel español de la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que «pretende ser más avanzada que la que hacen en Europa, que es una normativa de mínimos».

Afirma que hace tiempo que se reclama esta regulación ante el movimiento descontrolado, en sus palabras, de mascotas por la UE: «Hay países, sobre todo de Europa del Este, que sacan perros en unas condiciones lamentables, que van en camión hacia países como España, con un porcentaje elevadísimo de cachorros muertos».

Sobre la venta de mascotas en tiendas, asegura que en Catalunya ya se prohíbe y considera que lo ideal es que el animal vaya del criador al particular; y también ve bien que el Parlamento Europeo pida vetar la venta en tiendas porque cree que se «evita la compra impulsiva».

PUNTOS DESTACADOS

Entre las claves de la que será la primera normativa europea sobre la cría, cuidado y alojamiento de perros y gatos destaca la obligación de que cada ejemplar cuente con un microchip para su identificación individual y que estos datos estén registrados en bases de datos nacionales interoperables.

Los números de identificación y la referencia al registro nacional correspondiente deberían integrarse en una base de datos central gestionada por la Comisión Europea; y la obligación de microchip se aplicará también a perros y gatos importados a la UE con fines comerciales, y los que viajen como mascotas deberán ser preinscritos.

Los eurodiputados piden prohibir la reproducción consanguínea en perros y gatos, así como la cría de perros o gatos con rasgos de conformación excesivos que conlleven un alto riesgo para su bienestar y abogan por vetar la participación de estos animales en exposiciones o competiciones.

Personalizar cookies