ERC exige al Gobierno la desclasificación de documentos sobre el uso de Pegasus para espionaje

ERC solicita la desclasificación de más documentos sobre el espionaje con Pegasus tras la imputación de directivos de NSO.

Este miércoles, ERC ha renovado su solicitud al Gobierno para que haga públicos los documentos que detallen el uso del software israelí Pegasus en el espionaje a políticos, activistas y periodistas. Esta petición se produce tras la reciente imputación de tres directivos de NSO, la empresa que distribuye Pegasus, relacionada con el caso que involucra a Josep Maria Jové, presidente de ERC en el Parlament, y Diana Riba, eurodiputada de ERC.

Durante una conferencia de prensa en el Parlament catalán, donde también participó Joan Ignasi Elena, portavoz de ERC en temas antirrepresivos, se destacó que es la primera vez que directivos de NSO son imputados en un contexto político. Anteriormente, las imputaciones se habían limitado a casos de abogados o activistas.

En enero de 2024, el Gobierno ya había desclasificado «parcialmente» algunos documentos sobre el espionaje a Pere Aragonès, expresidente de la Generalitat. Ahora, los republicanos demandan una nueva desclasificación que facilite la preparación de la defensa y la formulación de interrogatorios a los tres directivos de NSO implicados.

Jové argumentó que, dada la tensión actual entre España e Israel y el embargo de armas impuesto a este último, es un momento adecuado para la desclasificación. Según declaraciones de miembros de NSO, Pegasus es considerado «un arma de guerra».

Además, Jové advirtió que Paz Esteban, exdirectora del CNI y también imputada, «tendrá un problema» en el juicio si no se procede a la desclasificación, ya que necesitará defenderse. ERC también ha instado al gobierno a modificar la ley de secretos oficiales y la legislación del CNI, siguiendo las recomendaciones del Defensor del Pueblo.

Joan Ignasi Elena complementó que han presentado una serie de preguntas en el Congreso para exigir la desclasificación y acabar con lo que describen como una «obstrucción permanente de la verdad». Elena enfatizó la necesidad de que el Gobierno demuestre con acciones concretas su compromiso con la transparencia y la democracia.

Personalizar cookies