España propone debatir la oficialidad de lenguas regionales en la UE el 18 de julio

El secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro, anunció que el 18 de julio se planteará en el Consejo de Asuntos Generales de la UE el reconocimiento del catalán, el gallego y el euskera como lenguas oficiales de la Unión Europea.

En el inicio del 5to Curso de Verano Sofia Corradi sobre la UE, organizado por el Cidob, participaron figuras como Sergi Barrera, jefe de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, y Manuel Szapiro, director de la representación de la Comisión Europea en Barcelona, bajo la dirección de Pol Morillas, director del Cidob.

Sampedro expresó que, a pesar de no haberse votado en mayo debido a la oposición de algunos estados, se ha trabajado en responder a ‘todas y cada una de las preguntas’ que surgieron. Confía en que la propuesta no sentará precedente para otras lenguas y apeló a la colaboración del PP, mencionando específicamente a Alberto Núñez Feijóo y a los eurodiputados Esteban González Pons y Dolors Montserrat.

‘Estoy convencido que si ellos ponen de su parte, no tendremos ninguna dificultad para que los estados que han tenido algunas dudas y que no nos permitieron que lo adoptásemos en mayo, y que casualmente son de la misma familia política estas tres personas, lo aprueben’, afirmó Sampedro.

40 AÑOS DE LA ADHESIÓN

Sampedro recordó que la adhesión de España a la Unión Europea hace 40 años impulsó una modernización significativa y marcó el fin de la transición del franquismo a la democracia. Destacó la contribución de España en áreas como la unidad europea, la agenda digital y la soberanía tecnológica, así como la cooperación en la vecindad sur de la Unión.

‘No es solo un lugar geográfico, no es solo Bruselas, no son solo la legislación, la burocracia o cumbres periódicas, sino que es un proyecto político. Un proyecto político construido sobre los valores de la paz, del Estado de Derecho, de la democracia y también de la defensa del estado de bienestar’, destacó.

SERGI BARRERA

Barrera enfatizó la importancia del debate sobre el marco financiero plurianual 2028-2034 como un evento crucial en la legislatura actual del Parlamento Europeo, anticipando que ‘las negociaciones no serán fáciles’.

MANUEL SZAPIRO

Szapiro comentó que la UE enfrenta desafíos significativos, pero destacó que estos retos están fortaleciendo la unión y acelerando el ciclo político dentro de la Unión.

Personalizar cookies