Este martes, Esther Niubó, la consellera de Educación y FP de la Generalitat, será interpelada en la Comisión de Educación del Parlament a las 12 horas, con el objetivo de explicar las irregularidades detectadas en las asignaciones de plazas docentes que obligaron a reiniciar dicho proceso.
El lunes, la Conselleria de Educación anunció que se ha procedido a la ‘corrección’ de los resultados finales de las asignaciones de plazas para el período académico 2025-2026.
Representantes de la Conselleria informaron a Europa Press que el procedimiento tuvo que ser detenido debido a que no se acató una directiva interna esencial para la regulación del mismo, y se ha iniciado un expediente informativo ‘para ser lo más transparentes posibles’.
En declaraciones recientes, Niubó señaló que el fallo en el sistema de asignación no fue ni tecnológico ni humano, sino que parece ser el resultado de ‘una decisión unilateral contraviniendo la normativa y las resoluciones’ de su departamento, destacando la gravedad de los hechos por afectar la confiabilidad y transparencia de la Conselleria.
Además, mencionó que aproximadamente 3,000 profesores experimentarán cambios en sus destinos en el nuevo proceso de asignación, lo cual afecta al 5% de los 57,000 candidatos, y anticipó que ‘lo más probable es que mejoren su posición’.
DIRECTOR GENERAL
Josep Maria Garcia, director general de Profesorado y Personal de Centros Públicos, se disculpó este viernes por los errores en las asignaciones, manteniendo la plaza a unas 700 u 800 personas.
Explicó que el problema surgió al conservar ciertas plazas perfiladas que debían ser transformadas en ordinarias, afectando a un ‘importante’ número de docentes.
SINDICATOS
Varios sindicatos, incluyendo Ustec·Stes, CC.OO. Educació, CGT Ensenyament e Intersindical, han exigido a la Conselleria que asuma responsabilidades por la gestión de las asignaciones y han sugerido posponer el inicio del curso escolar.
Ustec·Stes, el sindicato más representativo, ha convocado una concentración este martes frente al Parlament, calificando la situación de ‘gravísima’ y proponiendo retrasar el comienzo del curso hasta el 12 de septiembre. Por su parte, el sindicato Professors de Secundària (Aspepc·Sps) ha instado a Niubó a identificar a los responsables del fallo.