Esther Niubó afirma que Cataluña está lista para defender su modelo lingüístico ante el TC

Esther Niubó asegura que Cataluña está lista para defender su modelo lingüístico ante el próximo fallo del TC.

Esther Niubó, consellera de Educación y FP de la Generalitat, ha declarado que el Govern mantiene un firme compromiso con la preservación del modelo lingüístico catalán, mientras aguardan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la presencia del castellano en las aulas: “Estamos preparados”.

Durante su participación en la Comisión de Educación y FP del Parlament este martes, Niubó ha expresado que el Govern “defiende y defenderá el uso del catalán, tanto en el aula como fuera de ella, como lengua inclusiva y transversal”, y ha subrayado que la inmersión lingüística cuenta con un amplio respaldo social.

Según Niubó, apoyar el modelo lingüístico significa “defender un modelo de país”, no solo conservando el catalán sino también asegurando la equidad y las oportunidades. Añadió que es una responsabilidad de todos.

Ha enfatizado que el sistema educativo de Cataluña asegura el dominio de ambas lenguas, catalán y castellano, reafirmando que la lengua principal de enseñanza es el catalán y negando cualquier “discriminación” hacia el castellano.

Además, destacó que los proyectos educativos y lingüísticos de los centros se diseñan para “compensar las desigualdades de origen, teniendo en cuenta las realidades sociolingüísticas y las pruebas de competencias básicas”.

NUEVO CURSO

Respecto al comienzo del curso 2025-2026, Niubó mencionó que aunque hay menos alumnos por aula, estas se han vuelto más complejas y diversas, lo que ha llevado a un aumento en el número de profesores y en los perfiles para atender esta diversidad, asegurando que “ningún niño se quede atrás”.

Subrayó que el Govern “ha realizado un esfuerzo económico significativo”, con prioridades centradas en reforzar el aprendizaje y mejorar los resultados educativos, así como en profundizar algunos procesos del departamento, como la mejora de la inscripción y matrícula y la estabilización del profesorado.

Niubó reiteró la dedicación del departamento a la mejora del sistema educativo: “Con la convicción de que solo a través del diálogo, del trabajo compartido y también con el deseo de alcanzar el máximo consenso político, podremos avanzar hacia una escuela más sólida, mejor preparada para los desafíos del futuro”.

Valoró el aumento de plazas de FP así como la mejora del proceso de preinscripción, y reconoció que aún hay aspectos por mejorar, como las matriculaciones en la tercera tanda de asignaciones, que se realizan desde los propios centros y este año han generado largas colas.

Personalizar cookies