La representante de la CUP en el Parlament, Laia Estrada, ha declarado este martes que continúan los errores en las asignaciones de puestos docentes después de que el lunes se difundiera la «corrección» de las decisiones finales para el periodo académico 2025-2026.
«Ayer salieron de nuevo las adjudicaciones, teóricamente, con el proceso enmendado. Y debemos denunciar de nuevo que se comprometieron a realizar el proceso desde cero y no ha sido así. Y volvemos a ver errores», expresó en una conferencia de prensa desde el Parlament, añadiendo que están a la espera de la opinión de los sindicatos sobre si es conveniente volver a iniciar todo el procedimiento.
Según Estrada, el problema radica en que se han reasignado las más de 800 plazas reservadas, omitiendo las plazas vacantes de docentes que habían pedido ser trasladados a otra comunidad autónoma en comisión de servicios, y que las plazas que no se ajustaban al perfil requerido no se han ofrecido completamente a funcionarios, sino también a interinos.
Por estas razones, la diputada ha exigido a la conselleria de Educació el «cese inmediato del responsable o responsables de la reserva consciente» en la primera adjudicación, que considera una maniobra fraudulenta; además de pedir que se aclaren responsabilidades por los recientes errores cometidos y se ofrezcan compensaciones a los perjudicados.
Ha abogado por compensaciones económicas para aquellos que ya habían, por ejemplo, pagado fianzas de alquiler en lugares donde finalmente no ejercerán, y compensaciones laborales para interinos a los que inicialmente se les había asignado una plaza, pero que en esta segunda adjudicación no: «Que aprovechen para reforzar las plantillas, que esto irá muy bien al sistema educativo», afirmó.
También ha solicitado la abolición del decreto de plantillas, que según ella es la causa del «desaguisado» que se repite anualmente en este sector, y ha pedido más personal de administración y servicios para fortalecer los servicios del Departamento.
COMPARECENCIA DE ILLA
Estrada comentó sobre la intervención de este martes por la tarde en el Parlament del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para responder preguntas sobre el caso Santos Cerdán y su posible repercusión en Catalunya, anticipando que no se llegaría a ninguna conclusión en el debate.
«Nos espera una tarde de política sumida en el marco español, tal y como lleva mucho tiempo pasando, y veremos básicamente una escenificación del ‘y tú más’, una competición para ver quién es más corrupto si el PSC o el PP», lamentó.
Además, criticó las visitas planeadas para esta semana en Catalunya de los Reyes por los Premios Princesa de Girona, considerándolas parte de una «estrategia de pacificación y de gesticulación en torno a la normalidad institucional que tanto preocupa y ocupa a Salvador Illa y también a Pedro Sánchez».
Ha hecho un llamamiento a concentrarse contra su presencia en Catalunya: «Saben que, independentista o no, la gente en Catalunya es republicana. Que existe una mayoría de la población catalana que rechaza de forma clara la monarquía española».