Albert Dalmau, conseller de la Presidencia de la Generalitat, ha comunicado que el próximo martes el Consell Executiu revisará la memoria preliminar del anteproyecto de ley destinado a la simplificación de procesos en los sectores urbanístico y ambiental.
Durante su intervención en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament, Dalmau explicó que el objetivo es transformar estos trámites de manera “clara y ambiciosa” para potenciar la actividad económica en Catalunya. Este cambio normativo pretende, entre otros aspectos, acortar los tiempos de concesión de licencias de construcción y reformas de viviendas, apertura de empresas, autorizaciones ambientales e instalación de energías renovables, subrayando que “No puede ser cuando construimos una vivienda en Catalunya pasemos más tiempo moviendo papeles que construyendo propiamente el edificio”.
El conseller ha instado a los grupos parlamentarios a enfrentar esta reforma sin prejuicios: “Es necesario hacer una guerra contra la burocracia. Nuestro objetivo no es desregular todo el sistema, porque ya hemos visto qué ha pasado cuando esto ha sido el sálvese quien pueda, pero queremos regular de una forma más eficiente, más sencilla”.
PROCESOS LENTOS
Según la memoria preliminar de la norma, consultada por Europa Press, muchos de los procesos de licencias, evaluaciones o autorizaciones urbanísticas y ambientales son actualmente “excesivamente lentos y complejos”. La propuesta aboga por una transformación que incluya la digitalización de procesos y la integración de trámites redundantes.
Esta reforma busca simplificar la actividad económica, facilitando desde la construcción de viviendas hasta la instalación de industrias. Tras la consulta pública, el Consell Executiu aprobará la normativa y la llevará al Parlament para su posible ratificación definitiva.
SIMPLIFICAR Y DIFERENCIAR TRÁMITES
La ley propuesta eliminará o integrará algunos pasos en trámites redundantes o de poco valor añadido, manteniendo las garantías por otras vías. También se reducirán los tiempos de procedimientos urbanísticos y ambientales mediante tramitaciones simultáneas y medios electrónicos.
Se introducirán mecanismos de colaboración con profesionales para la verificación y certificación previa de proyectos, y se valorará la inclusión de procedimientos diferenciados según el impacto ambiental, especialmente en municipios pequeños o rurales. El conseller defendió que “No es justo que se le solicite a un municipio de 2.000 habitantes los mismos trámites urbanísticos que a un municipio de un millón y medio de habitantes”.
