El Govern detecta 90 infracciones y acumula multas de 450.000 euros por incumplimientos durante olas de calor

Miquel Sàmper informa de 90 infracciones y 450.000 euros en multas por incumplimientos en olas de calor este año.

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha informado que desde enero hasta octubre del presente año, la Inspección de Trabajo ha identificado 90 infracciones relacionadas con faltas de las empresas durante las olas de calor, acumulando sanciones que ascienden a 450.000 euros.

En una sesión informativa en el Parlament, organizada a instancias del grupo de Comuns, Sàmper ha destacado el aumento de los accidentes laborales debido al calor, que «crecen de forma significativa». Este año se contabilizaron 11 incidentes, todos leves, pero el próximo año se espera un verano más severo, con 66 accidentes, incluyendo dos fatales.

Sàmper atribuyó este incremento a condiciones climáticas «excepcionales y extremas» y a una mejor coordinación entre Salud Pública y Trabajo. Además, resaltó la importancia de la Cumbre del Clima (COP30) en Belém, Brasil, donde se discute cómo adaptar la economía y la realidad a un clima cambiante.

INSPECCIÓN DE TRABAJO

El conseller compartió datos sobre el trabajo de la Inspección, que ha realizado más de 500 actuaciones vinculadas al riesgo por calor, resultando en unas 90 infracciones y aproximadamente 300 requerimientos a empresas, con sanciones que superan los 450.000 euros.

En el ámbito de la seguridad y salud laboral, se realizaron más de 29.000 intervenciones y 15.300 requerimientos a empresas para la adopción de medidas correctoras, de las cuales cerca de 8.700 ya se han implementado eliminando el riesgo, según indicó Sàmper.

Por su parte, la diputada del PSC, Conchi Jiménez, ha manifestado la necesidad de «endurecer mucho la inspección» para desincentivar a los empresarios de optar por pagar sanciones en lugar de cumplir con los protocolos.

PROTOCOLOS Y ESTRATEGIAS

Lluís Mijoler de Comuns ha solicitado que el calor se reconozca como un riesgo laboral específico en todos los sectores. Jordi Albert de ERC ha destacado la Estratègia Catalana de Seguretat Laboral 2021-2026 y la necesidad de preparar una nueva para el próximo periodo.

Laure Vega de la CUP ha enfatizado que las sanciones deben ser severas como medida preventiva. Noemí Nieto de Junts ha abogado por invertir en modernización en lugar de sancionar, mientras que Míriam Casanova del PP ha urgido a adoptar protocolos de prevención obligatorios. Javier Ramírez de Vox ha criticado las condiciones en la restauración durante las olas de calor.

Personalizar cookies