Un equipo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) junto con el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) han desarrollado una innovadora base de datos espectral ‘pionera’, la cual está disponible de manera abierta para toda la comunidad científica y recopila información sobre 140 biomoléculas clave, incluyendo ácidos nucleicos, proteínas, lípidos y carbohidratos.
Publicado en la revista ‘Chemometrics and Intelligent Laboratory Systems’, este estudio se basa en la espectroscopia Raman, técnica que examina la composición química y estructura molecular de los materiales a través de la interacción de la luz con la materia. Este avance fue comunicado por la UOC el martes pasado.
Marcelo Terán, ingeniero de datos e investigador principal de la UOC, comentó que la creación de esta biblioteca responde a la necesidad de superar las barreras que presentaba la falta de datos espectrales abiertos en el campo de las biomoléculas para aplicaciones biomédicas. ‘Por eso nos propusimos crear una biblioteca accesible, estandarizada y útil para la comunidad científica, que sirve de base para futuras investigaciones y aplicaciones clínicas’, explicó.
En este proyecto, se han implementado dos algoritmos de búsqueda que han demostrado una precisión ‘del 100%’ en la identificación de las moléculas y en determinar el tipo de biomolécula. Según Terán, esta herramienta no solo facilita la identificación precisa de biomoléculas sino que también podría ayudar a estudiar ‘cómo varía su presencia en procesos biológicos como el cáncer’ en el futuro.
