Joan Ridao anticipa una posible modificación en la doctrina del TC respecto al Parlament

El experto en derecho, Joan Ridao, ha expresado su expectativa de que se produzca una «corrección» en la doctrina del Tribunal Constitucional (TC) respecto al Parlament de Catalunya y otras instituciones legislativas en un futuro cercano.

En una entrevista concedida a Europa Press tras la publicación de su obra ‘Dret parlamentari de Catalunya’ (Atelier), Ridao ofrece un análisis detallado y modernizado sobre la estructura y procedimientos del Parlament, incluyendo sus funciones esenciales, organización y métodos de trabajo parlamentario.

Según Ridao, las interpretaciones y decisiones del TC han modificado la normativa y seguridad jurídica relativas a las funciones del Parlament, especialmente desde 2014 con la impugnación de la declaración del derecho a decidir. «Cuando el TC dice que esto puede tener eficacia jurídica y lo persigue, y no sólo lo persigue y lo expulsa del ordenamiento, sino que además a partir de aquí se pueden tomar iniciativas por parte de la justicia penal, esto ha trastocado un poco el funcionamiento de estos últimos años en el Parlament», explicó.

Sin embargo, este fenómeno no se limita al Parlament, sino que ha afectado también a otras cámaras, como el Congreso, donde «determinadas decisiones que han afectado a la Mesa en relación a la calificación de iniciativas parlamentarias». Ridao critica que se atribuyan responsabilidades preliminares a la Mesa que no le corresponden, citando el caso de la incompatibilidad sobrevenida de Alberto Rodríguez.

Ridao defiende que el derecho parlamentario catalán, aunque impactado por la jurisprudencia del TC debido al ‘procés’, sigue siendo uno de los más modernos de España. Resalta los cambios de 2005 que mejoraron el parlamentarismo y aumentaron la relevancia de las minorías, además de un debate continuo sobre el estatuto y derechos de los parlamentarios frente a otros poderes.

El jurista también aboga por la necesidad de agilizar los procedimientos legislativos y asignar más recursos al Parlament, cuyo presupuesto es «sólo el 0,1% del presupuesto de la Generalitat». Ridao lamenta el uso excesivo del decreto ley y la trivialización de las sesiones de control, que deberían servir para supervisar al Govern más eficazmente.

Finalmente, Ridao toca el tema de los discursos de odio en el Parlament, destacando la amplia protección que ofrece la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la libertad de expresión parlamentaria, pero reconociendo la necesidad de diferenciar entre críticas a partidos o personas y ataques a colectivos minorizados.

Personalizar cookies