Joan Rodríguez, al frente del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) desde septiembre de 2024, ha marcado la «transformación social del país» como uno de los principales desafíos para el organismo. Este cambio se debe a las nuevas dinámicas en los orígenes y valores de los catalanes, a una renovación generacional y a las transformaciones en el escenario político.
En su debut ante la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament, Rodríguez destacó que el CEO debe ser pionero en la interpretación de estos cambios, apoyándose en pruebas empíricas para facilitar debates «de forma más racional». Asimismo, señaló que los métodos convencionales como las encuestas telefónicas están quedando obsoletos, citando que para conseguir 1.500 respuestas, se tuvieron que hacer cerca de 35.000 llamadas.
Actualmente, el CEO realiza la mayoría de sus estudios a través de un panel basado en muestras probabilísticas, contando con más de 21.000 panelistas activos que responden las encuestas online o por escrito.
ESTIMACIONES DE ESCAÑOS
En la sesión, el diputado de Junts Agustí Colomines sugirió que el CEO evitase presentar estimaciones de escaños en los barómetros electorales «sin ningún tipo de valoración ni proyección electoral». Por otro lado, Josep Maria Jové de ERC pidió que se publicara el código utilizado para dichas estimaciones.
Respondiendo a ambos, Rodríguez afirmó que consideró ambas opciones pero optó por mantener la publicación de las estimaciones, aclarando que no son predicciones y que no influyen en los estados de ánimo o resultados electorales. Además, advirtió sobre la falta de distinción entre intención y estimación de voto, resaltando la importancia de mantener la credibilidad del centro.
INDEPENDENCIA Y REPRESENTATIVIDAD
Pau Ferran del PP alertó sobre la politización de los centros demoscópicos y otros diputados expresaron su preocupación por la independencia del CEO. Por su parte, Ivana Martínez del PSC-Units y Lluís Mijoler de Comuns enfatizaron la necesidad de que las encuestas del CEO incluyan a colectivos tradicionalmente menos representados.
Rodríguez destacó la necesidad de adoptar nuevas técnicas para mejorar la representación de algunos grupos sociales y mencionó la escasez de recursos del CEO y la dificultad para incorporar nuevos perfiles profesionales. Finalmente, expresó su intención de tratar temas controvertidos «siempre con la voluntad de no generar preguntas ni datos performativos, ni para abrir debates falsos o para impulsar posiciones políticas».