Albert Batet, líder de Junts en el Parlament, ha comunicado que su partido presentará una proposición de ley que busca modificar el tramo autonómico del IRPF, además de suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones. En respuesta, Salvador Illa, presidente de la Generalitat, ha defendido que el Govern se inclina por una política fiscal equitativa: “Quien más tiene, más paga”.
En la sesión de control, Batet ha interpelado a Illa sobre si continuará siguiendo la política de decrecimiento propuesta por los Comuns, criticando el elevado nivel de impuestos que soportan los catalanes. La propuesta de Junts sugiere una reducción en los primeros cuatro tramos para ingresos menores a 35.000 euros y un aumento del mínimo exento a 5.907 euros al año, aplicando además una bonificación del 99% en el impuesto de sucesiones para los dos primeros grupos y en donaciones vinculadas a negocios familiares.
Illa ha señalado que, aunque está dispuesto a discutir sobre fiscalidad, la carga tributaria en Cataluña y España es 2,7 puntos inferior a la media de la UE. Ha enfatizado que no es posible aspirar a servicios públicos de países con alta fiscalidad manteniendo impuestos bajos, y ha rechazado que Cataluña sea un infierno fiscal.
CUOTAS DE LOS AUTÓNOMOS
Batet ha reprochado a Illa que no se haya pronunciado sobre el aumento de cuotas a los autónomos, destacando la falta de defensa hacia los 600.000 autónomos en Cataluña. También Josep Maria Jové, líder de ERC, ha exigido previsibilidad y mejora en la protección social de este colectivo. Illa ha asegurado que no se aumentarán las cuotas para los autónomos con menos ingresos y ha abogado por una fiscalidad ajustada a sus circunstancias.
COMPRA ESPECULATIVA DE VIVIENDAS
Laure Vega, de la CUP, ha inquirido sobre medidas para prohibir la compra especulativa de viviendas. Illa ha mencionado que el Govern estudia un informe sobre la viabilidad de restringir la compra de inmuebles en zonas tensionadas, y ha reiterado su compromiso con el derecho a la vivienda.
En otros temas, Alejandro Fernández del PP ha criticado el gasto excesivo de la Generalitat, mientras Ignacio Garriga de Vox ha cuestionado las exenciones a pagos indebidos a menores extutelados, a lo que Illa ha respondido negando cualquier favoritismo y lamentando las tergiversaciones de la oposición.













