Martínez Bravo afirma que el sistema de prestaciones para extutelados se ha renovado con total transparencia

Martínez Bravo recalca que se ha renovado el sistema de prestaciones para extutelados con total transparencia.

La consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, ha declarado este miércoles que el sistema de prestaciones sociales para extutelados en Cataluña se ha renovado con «total transparencia».

Esta afirmación fue realizada durante la sesión de control en el Parlament, en respuesta a las críticas de la diputada del PP Lorena Roldán, quien cuestionó la gestión de la anterior Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA).

Martínez Bravo ha explicado que ahora las prestaciones para extutelados son administradas por la Dirección General de Prestaciones Sociales «en base a datos», y ha rechazado que la transformación haya implicado contrataciones adicionales.

Además, ha comentado que se están abordando los problemas indicados por Roldán, y mencionó que se ha realizado una auditoría que ya se ha hecho pública.

«En eso estamos con esta hoja de ruta que pusimos en marcha en mayo, con una refundación del sistema, con una inversión e impulso más grande de esta dirección general tan importante para nuestro país y para el estado del bienestar, que es la protección de la infancia», resumió la consellera.

Asimismo, ha criticado al PP por intentar desprestigiar un «sistema fundamental» y les ha instado a ejercer una oposición constructiva para contribuir a un buen gobierno.

PRESTACIONES EN EL MUNDO LOCAL

En relación con las preguntas del grupo de Junts sobre la gestión del Departament con el mundo local, Martínez Bravo ha reiterado el «indiscutible» compromiso del Govern, destacando la colaboración con entidades municipalistas y diputaciones.

Ha subrayado la relevancia de un nuevo contrato programa para 2026, cuyas negociaciones, según indica, están «muy avanzadas» y busca facilitar la gestión pasando de subvenciones a transferencias.

«Desafortunadamente, en este país, es extraño tener unos presupuestos aprobados el uno de enero», lamentó la consellera al referirse a la necesidad de prorrogar contratos en años anteriores por la falta de cuentas aprobadas.

Personalizar cookies