Martínez Bravo sostiene que la inmigración impulsa y revitaliza la economía española

Mònica Martínez Bravo defiende en el Parlament que la inmigración es clave para el crecimiento económico y la innovación en España.

Mònica Martínez Bravo, consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, ha argumentado en el Parlament que la inmigración “genera un efecto multiplicador y dinamiza la economía” debido a un incremento en la demanda, la creación de nuevas empresas y un avance en la innovación.

Estas declaraciones se produjeron en respuesta a un cuestionamiento de Vox sobre “el coste de la inmigración para los catalanes”, donde Martínez Bravo criticó al partido por su falta de comprensión económica.

REFORZAR EL ESTADO DEL BIENESTAR

Según Martínez Bravo, entidades como el Banco Central Europeo reconocen la inmigración como uno de los motores del crecimiento económico de España. Añadió que es un “fenómeno global” que requiere una gestión adecuada y no debe ser visto ni como una solución total ni como un problema en sí.

La consellera destacó que el 64% de las personas migrantes están empleadas y contribuyen con el 10% de los ingresos de la Seguridad Social, recibiendo solo el 1% de estos. Criticó duramente la postura de Vox, acusándolos de hipocresía y de favorecer un modelo que criminaliza a las personas migrantes frente a uno que promueve la cohesión social y la protección de todos los individuos.

Finalmente, Martínez Bravo destacó la necesidad de adaptar el estado del bienestar a los nuevos desafíos y promover modelos de prosperidad compartida, subrayando que los migrantes que llegan a Cataluña contribuyen positivamente al mercado laboral sin desplazar a otros trabajadores.

Personalizar cookies