El Parlament aprobará este miércoles el decreto ley para aplazar la aplicación de la tasa turística

El pleno del Parlament aprobará este miércoles el decreto ley del Govern para aplazar la aplicación de la tasa turística, que tiene por objetivo retrasar hasta octubre la entrada en vigor de este gravamen.

El decreto ley llegará al pleno después de que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE), a petición de Junts, emitiera un dictamen –no vinculante– sobre esta misma cuestión que recogía que las medidas planteadas en el texto no justificaban la urgencia para tramitarlo vía decreto.

Aunque en mayo el Parlament aprobó la tasa turística negando su aplazamiento hasta octubre con el voto en contra de los Comuns, el Govern arrancó un acuerdo con la formación liderada por Jéssica Albiach para que la Cámara catalana sacara adelante la prórroga.

La consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, presentará el decreto, que prevé que la tasa sea de aplicación «en el primer periodo de liquidación que se inicie a partir de la entrada en vigor de la ley que se apruebe» en el Parlament.

Además de la sesión de control al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y a los consellers, se hará el debate de totalidad del proyecto de ley del Institut de la Filmoteca de Catalunya, que llega con una enmienda a la totalidad de Vox.

La responsable de explicar la iniciativa será la consellera de Cultura, Sònia Hernández, que pretende crear el Institut de la Filmoteca de Catalunya como una entidad con personalidad jurídica propia que gestionará la filmoteca como equipamiento cultural nacional, sin depender, como pasaba ahora, del Institut Català de les Empreses Culturals.

ACOGIDA PREADOPTIVA

Posteriormente, el pleno hará también el debate de totalidad de la proposición de ley de modificación de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia, presentada por el PP, que seguirá adelante con su tramitación al llegar sin enmiendas de retorno.

La propuesta, que el pleno rechazó en marzo tramitar por lectura única, establece que, en el caso de los menores que están en una familia de acogida, se les ofrezca la posibilidad de un acogida preadoptiva, el paso previo a la adopción antes que a otras familias que esperan una adopción para priorizar la estabilidad emocional del menor.

También se hará el debate de totalidad de la proposición de ley del tercer sector, presentada por PSC-Units, Junts, ERC, el PP, Comuns y CUP, a la que ningún grupo ha presentado ninguna enmienda a la totalidad, por lo que seguirá su tramitación en el Parlament.

La iniciativa, que como la anterior también se tramitaba ya en la legislatura anterior y que decayó por la disolución de la Cámara, regula el régimen jurídico por el que se deben regir las entidades de carácter privado y sin afán de lucro que integran el tercer sector social, actualmente unas 3.000 que prestan servicios a casi 1,5 millones de personas.

EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Otra proposición de ley que se debatirá en el pleno de esta semana es la creación del Centre Català d’Empresa i Drets Humans, presentada conjuntamente por PSC-Units, Junts, ERC, Comuns y la CUP, con dos enmiendas a la totalidad de los populares y Vox.

La propuesta crea una nueva entidad de derecho público, dotada de personalidad jurídica propia y vinculada al departamento de Acción Exterior para prevenir, investigar, evaluar y supervisar las actuaciones en el exterior de empresas públicas y privadas que operan en Catalunya que pueden atentar contra los derechos humanos o el medio ambiente.

Personalizar cookies