El Parlament ha censurado al Govern este jueves por su mala gestión de las infraestructuras de transporte y movilidad urbana, así como por no mostrar suficiente determinación al exigir al Gobierno central las inversiones pendientes y el mantenimiento de infraestructuras estatales como la AP-7 y la red ferroviaria de Adif y Renfe.
En el debate temático sobre infraestructuras celebrado en el Parlament, se aprobó un punto de una propuesta de resolución de Junts con el respaldo de este grupo, PP, Vox y AC, mientras que PSC-Units rechazó y ERC junto con Comuns se abstuvieron.
Esta acción se suma a otra reprobación en marzo durante otro debate temático, donde se criticó la gestión de Rodalies por parte de la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y también al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
El elemento aprobado de la resolución de Junts indica que no se ha percibido ningún cambio de actitud del Govern a raíz de los acuerdos y las censuras anteriores, lo que motivó una nueva solicitud de reprobación.
Un elemento de otra propuesta de Junts, que denunciaba el colapso generalizado de las infraestructuras por un déficit histórico de inversiones del Estado en Catalunya, no fue aprobado. Aquí, Junts, ERC, CUP y AC votaron a favor, mientras que PSC-Units, Comuns, PP y Vox votaron en contra.
De igual forma, no prosperó una resolución de ERC que criticaba la persistente situación de déficit crónico de inversión estatal, que estimaba en 5.029 millones de euros la inversión presupuestada y no ejecutada entre 2015 y 2022.
PLAN DE INFRAESTRUCTURAS
De las resoluciones de PSC-Units, se aceptó unánimemente la redacción de un Plan de Infraestructuras de Transportes de Catalunya para 2025-2050, incluyendo previsiones económicas y una programación temporal para su ejecución.
No obstante, se rechazó negociar un calendario de ejecución para la expansión de la AP-7 y la AP-2 y la mejora de sus conexiones, aunque se aceptó la demanda de ERC al Gobierno de construir un tercer carril para la AP-7 en ambos sentidos.
RONDA NORD
En relación con la Ronda Nord, se desestimó una propuesta del PP que urgía al Govern a completar la obra, que conectaría Terrassa y Sabadell pasando por Castellar del Vallès. Asimismo, se rechazó una propuesta de los Comuns que pedía detener la obra hasta evaluar su viabilidad con criterios de sostenibilidad y alternativas de transporte público.
MECANISMOS DE CONTROL
Se aprobó una propuesta de los Comuns que solicita fortalecer los mecanismos de control, fiscalización y transparencia en la obra pública y las concesiones para asegurar una completa y eficaz trazabilidad económica y documental de todas las fases de la contratación pública.
ERC logró que se aprobara su petición de evitar que los grandes proyectos de infraestructuras beneficien principalmente a intereses privados de algunas constructoras y políticos corruptos. Catalunya no es una excepción con estas prácticas corruptas que han afectado la administración de la Generalitat de Catalunya y algunas administraciones locales, como en los casos del 3%, Mercurio y Pretoria.