La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha solicitado que se elimine del orden del día del pleno del Parlament el tema del decreto ley que busca fortalecer la resiliencia del suministro eléctrico en Catalunya para alcanzar ‘un mayor consenso’.
La solicitud fue aprobada con los votos de PSC-Units, Junts, ERC, Comuns y Aliança Catalana, mientras que PP, Vox y la CUP votaron en contra.
‘En las últimas horas han surgido algunos elementos que requieren de un mayor consenso y nos ha parecido prudente tener este diálogo y, por tanto, retirar este punto del orden del día para poder explorar estas vías de un mayor consenso’, ha justificado Paneque.
El decreto promovido por el Govern declara de interés público superior los proyectos de renovables y las instalaciones de almacenamiento, así como medidas para agilizar su implementación.
GRUPOS PARLAMENTARIOS
Junts ha celebrado que se aplace el decreto y ha reiterado su petición de que la norma se negocie con el sector agrario y el mundo local; mientras que ERC ha asegurado que han intentado ‘hasta el último momento’ llegar a un acuerdo con el Govern, pero que no ha sido posible porque consideraban que no tenía la seguridad jurídica suficiente.
Para el PP, con esta petición se ha constatado la fragilidad parlamentaria del Govern y una prueba de la inestabilidad que genera; y Vox ha lamentado que el decreto ignoraba la interconexión y la política energética del resto de España, y ha criticado la ‘deriva suicida en materia energética’ del Govern.
Los Comuns han explicado que pactaron con el Govern tramitar como proyecto de ley la norma para, de esta forma, incorporar y mejorar algunas cuestiones, y ha lamentado que haya grupos de la Cámara que lo hayan bloqueado, en referencia a ERC; mientras que la CUP se ha opuesto al aplazamiento: ‘Queremos que no se retire este punto porque queremos que caiga este decreto’, ha dicho el diputado Dani Cornellà.
Aliança Catalana ha visto previsible la retirada porque, a su juicio, se impulsó el decreto sin tener en cuenta el mundo rural ni las consecuencias a nivel ambiental, a nivel económico, ni a nivel social para las zonas rurales; y finalmente el PSC ha reiterado la necesidad de apostar por las renovables y la transición energética.