La Mesa del Parlament, liderada por Josep Rull, ha remitido a los grupos parlamentarios un conjunto de recomendaciones destinadas a optimizar y acelerar los procedimientos y trámites legislativos.
‘Cuando se debaten leyes, a iniciativa del Govern o del Parlament, debemos ser capaces de que estas leyes que generan consenso, y que por tanto han superado el trámite de totalidad, se puedan tramitar con mucha más calidad, diligencia y rapidez’, afirmó Rull este martes frente a los medios.
Luego de consultas con instituciones, ayuntamientos y organizaciones civiles, todos coinciden en la necesidad de mayor agilidad: ‘No podemos tener leyes encalladas durante un año o año y medio, no porque no haya consenso, sino porque la tramitación se eterniza’.
Según explicó Rull, existen procedimientos que prolongan la tramitación en el Parlament, como el trámite de audiencias, que oficialmente tiene un plazo de 15 días según el reglamento de la Cámara, pero que en ocasiones ‘se ha alargado más de un año’.
Después de discusiones con el Govern y diversos sectores, se ha redactado con los letrados de la Cámara un conjunto de recomendaciones que fueron enviadas a los grupos para que las leyes se procesen y aprueben en un tiempo ‘lógico’ de 6-7 meses.
DEBATE DE TOTALIDAD
Entre las propuestas se incluye que tras finalizar el debate de totalidad, los grupos asignen rápidamente a los miembros de la ponencia y, en una primera reunión informal, acuerden las audiencias más relevantes y en un número ‘razonable’.
Finalizado el plazo para solicitar audiencias, se debe incluir en la agenda de la comisión competente la votación sobre el número de audiencias, que se sugiere realizar preferentemente en ponencia.
Se recomienda nombrar un relator de manera urgente y establecer una ‘previsión ajustada’ del tiempo de tramitación y del calendario de audiencias, procurando respetar los 15 días reglamentarios.
Una vez concluido el trámite de audiencias, se debe abrir de inmediato el plazo para presentar enmiendas al articulado, aunque no se propone reducir el tiempo disponible para este proceso.
LECTURA ÚNICA
En el procedimiento de lectura única, al no existir ponencia, cada grupo debería designar a un diputado para que en una reunión preliminar analicen las enmiendas presentadas y busquen consensos.
La Mesa también señala que la aprobación del texto no debe realizarse en la sesión plenaria inmediatamente posterior.
INFORME JURÍDICO
Ante peticiones de Junts y la CUP sobre la decisión de la comisión de Peticiones (presidida por Vox) de negar la participación telemática al diputado de Junts Lluís Puig, la Mesa ha decidido solicitar un nuevo informe jurídico para establecer un ‘criterio armónico’ en las comisiones.
Además, los socialistas han exigido a la Mesa que investigue lo sucedido en la última intervención de la consellera de Educación, Esther Niubó, cuando fue interrumpida por un miembro del sindicato CGT Ensenyament quien exclamó ‘Escuchad a los trabajadores’, ‘Fuera decreto de plantillas’ y ‘Niubó dimisión’, con el fin de identificar qué grupo lo invitó y tomar medidas para que no se repita.