El Parlament realiza un minuto de silencio por la situación en Gaza, sin la participación de Vox y AC

El Parlament ha realizado un minuto de silencio por la "violencia en Gaza", con la ausencia de Vox y AC, pero con el apoyo de otros grupos.

Este martes, el Parlament ha realizado un minuto de silencio al comienzo del pleno “como muestra de rechazo y condena ante el genocidio y los ataques perpetrados contra la población civil en Gaza, así como de cualquier acción que vulnere la Convención de Ginebra y el derecho internacional humanitario”. La mayoría de los grupos se sumaron a este acto, excepto Vox y Aliança Catalana (AC), que se retiraron del recinto, disconformes con la propuesta y su formulación, mientras que el PP, aunque en desacuerdo con el texto, participó en el minuto de silencio.

La iniciativa fue presentada por PSC-Units, ERC, Comuns y la CUP a la Mesa al inicio del día, tratándose como una declaración institucional, lo que requiere una amplia mayoría para su aprobación. Posteriormente, en la Junta de Portavoces, celebrada poco antes del pleno, todos los grupos proponentes y Junts votaron a favor, alcanzando el apoyo necesario para su realización.

Junts, a través de un comunicado y palabras de su portavoz parlamentaria Mònica Sales, condenó los ataques del 7 de octubre por parte de Hamás y exigió la liberación de los rehenes, aunque lamentaron que otros grupos no compartan esta visión completa. Tras el acto, miembros de ERC y la CUP mostraron banderas palestinas, siendo advertidos por el presidente del Parlament, Josep Rull, de guardarlas.

El presidente del PSC-Units, Ferran Pedret, destacó que el Parlament también condenó los ataques del 7 de octubre y criticó la falta de empatía de algunos grupos por su ausencia en el minuto de silencio. Desde los Comuns, David Cid agradeció a los grupos que facilitaron el acto, y desde la CUP, Dani Cornellà criticó la postura de la «extrema derecha sionista» y mostró su apoyo al pueblo palestino.

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, justificó la participación de su grupo por respeto a las víctimas, a pesar de no estar de acuerdo con el texto completo. Por otro lado, Sílvia Orrios de AC criticó el término «genocidio» usado y acusó a ciertos grupos de alinearse con narrativas de Hamás.

Personalizar cookies