El Parlamento Europeo aprueba la delegación de voto para eurodiputadas embarazadas o recién paridas

El Parlamento Europeo permite ahora que eurodiputadas en avanzada gestación o postparto deleguen su voto, práctica ya existente en Catalunya desde 2006.

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una reforma legislativa que permite a las eurodiputadas en el último trimestre de gestación o que hayan sido madres recientemente, delegar su voto en otro miembro de la Cámara si no pueden estar presentes en una sesión plenaria. Esta medida ya se aplica en Catalunya desde 2006.

La modificación a la normativa electoral europea introduce una “excepción claramente definida” al requisito de votación presencial durante las sesiones plenarias, según ha informado la institución en un comunicado.

Impulsada por Roberta Metsola, presidenta de la Eurocámara, esta reforma se limitará a las situaciones de mujeres en avanzado estado de embarazo o en los primeros seis meses postparto, excluyendo otros motivos de ausencia. Metsola ha expresado en redes sociales que este ajuste representa “un gran avance en la modernización de la Eurocámara” y ayudará a “facilitar la participación de las madres en la política”.

Antecedentes en el Parlament

En 2006, el Parlament de Catalunya adaptó su reglamento para que las parlamentarias en baja por maternidad pudiesen delegar su voto. Dolors Camats fue la primera en beneficiarse de esta norma en diciembre de 2007. Este hecho marcó un precedente en España, siendo ella la primera en ejercer este derecho a nivel estatal.

Recepción en el Parlamento Europeo

Juan Fernando López Aguilar, ponente del informe, señaló tras la aprobación en comisión que esta enmienda “refuerza la representación democrática y asegura que las voces de los ciudadanos continúen siendo escuchadas” en períodos clave. Con 605 votos a favor, la propuesta ha recibido un respaldo significativo, aunque aún requiere la aprobación unánime de los gobiernos miembros.

Personalizar cookies