Teresa Ribera pide una posición «firme» ante las amenazas que sufre Europa

La vicepresidenta de la Comisión Europea llama a renovar los principios de la socialdemocracia europea y a reforzar la unidad y coherencia interna de la Unión para afrontar los desafíos globales, defender la democracia frente al avance de la ultraderecha y reafirmar el papel de Europa como bastión de los derechos

La vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, durante la celebración de un foro en Barcelona, ha destacado que el proyecto europeo requiere de una fuerte eficacia para hacer frente a los retos de la ciudadanía. Por ello, ha señalado la importancia de adaptar las bases de la socialdemocracia a los tiempos actuales, en una comparación del panorama político actual con las alianzas fundacionales de la Unión Europea.

Sobre las posibles formas de actuar de la Unión ante los desafíos actuales, Ribera ha lamentado que la Unión “tiene mucho recorrido” en áreas como la coherencia o la unidad. “Si la UE quiere ser un actor político con peso en un contexto multilateral cada vez más multipolar y que cada vez nos devuelve a una situación en la que no pensábamos que volveríamos a estar”, Europa tiene que mejorar en unidad y coherencia interior y “ganar peso y reflexionar sobre cuáles son sus debilidades y cómo dar respuesta a esas debilidades en la acción exterior”, han sido sus palabras.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y el director del CIDOB, Pol Morillas, durante la segunda edición del foro ‘World in Progress’, en el Palau de Congressos de Catalunya, 20 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).
David Zorrakino / Europa Press
20/10/2025

En su intervención, Ribera ha abogado por una renovación de principios que inspire esperanza y cree oportunidades y prosperidad, al mismo tiempo que se enfrenta eficazmente a preocupaciones diarias como la educación, la vivienda, la libertad de expresión y el acceso a servicios sanitarios. “Lo que no puede ser es que el miedo, aquello que nos propone una muy buena parte de la irritada agenda de la ultraderecha presente en el Parlamento, sea la agenda de un retorno a un pasado nostálgico, pasado por unas gafas que lo distorsionan y que a la hora de la verdad no generan ninguna confianza”, ha expresado.

«Bastión de la democracia»

Además, ha expresado su preocupación por ciertas políticas y conflictos internacionales, especialmente relacionados con Estados Unidos, poniendo en duda la relación con este socio estratégico histórico. “También oímos como buena parte de esa sociedad americana que sigue sintiéndose profundamente convencida del valor de la democracia en los derechos y las libertades nos dice ‘sois el bastión y tenéis la responsabilidad de seguir manteniendo la democracia como una esperanza real’”, ha añadido. La vicepresidenta ejecutiva ha hecho hincapié en la importancia de fortalecer la posición de Europa y evitar la parálisis ante los cambios profundos en la sociedad, haciendo frente a las “fuerzas destructivas” que surgen internamente.

Personalizar cookies