Salvador Illa, presidente de la Generalitat, hará una comparecencia este martes por la tarde en el Parlament, coincidiendo con la última sesión antes de las vacaciones, para explicar los detalles del caso Santos Cerdán y cómo podría influir en Catalunya.
En la reciente Junta de Portavoces, el Gobierno catalán expresó el deseo de Illa de dialogar sobre este tema, pero antes se debatirá y votará la petición de comparecencia por parte de Junts que tiene el mismo propósito.
La sesión comenzará con la exposición de Illa, quien no tendrá limitaciones de tiempo, seguido por las intervenciones de los grupos parlamentarios por orden de representatividad, cerrando el PSC-Units, a quienes Illa podrá responder de manera individual o colectiva.
Además de la sesión de control rutinaria al presidente y los consellers, el pleno se extenderá hasta el jueves por la tarde, incluyendo el debate final sobre el proyecto de ley para el cambio de adscripción comarcal y veguerial de Aiguafreda (Barcelona), que busca pasar de la comarca del Vallès Oriental a la de Osona, y de la vegueria de Barcelona a la de Catalunya Central. Este proyecto culmina un proceso que empezó en 2022 con una consulta ciudadana y un acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Aiguafreda, basado en lazos territoriales, históricos, económicos, sociales y culturales.
El orden del día también incluye el debate sobre el decreto ley de medidas urgentes en escolarización presentado por Esther Niubó, consellera de Educación y Formación Profesional, que aborda la conservación de infraestructuras escolares, la financiación sostenible de la educación infantil y la cobertura legal de programas formativos para jóvenes que no han completado la educación obligatoria.
Por otro lado, Núria Parlon, consellera de Interior y Seguridad Pública, presentará un debate sobre la modificación de la ley de servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento de Catalunya, que incluirá la creación de una nueva escala de apoyo para el cuerpo de bomberos.
Finalmente, el debate de totalidad de la proposición de ley para modificar la legislación sobre la erradicación de la violencia machista, propuesta por PSC-Units y ERC, tratará temas como los ‘feminicidios vinculados’ y la violencia en el ámbito digital, además de medidas de reparación institucional.